Relacionar Columnas Placa activaVersión en línea Relaciona cada cuadro según lo que se te indica como características de las placas activas y sus componentes por Elvia Isela Miramón Martínez 1 Son elementos activos y pueden ser bidimensional, tridimensional, bidireccional y unidireccional. 2 Se fabrica con alambre de acero inoxidable de 0.8 a 0.9 mm o 0.032 o 0.036 pulgadas, sirve para realizar movimientos dentales o retención. 3 Esta es una placa activa simple según la clasificación de Guardado 4 Son auxiliares que actúan como elementos pasivos que ayuda a la función (facilitando la deglución y fonación) y a mantener el aparato en la boca (dando estabilidad y anclaje) 5 Elementos pasivos de la placa activa 6 Se fabrican con alambre de acero inoxidable de 0.5mm (0.020´´) a .7mm (0.028´´) son utilizados para el desplazamiento de dientes en forma individual, son libres y continuos. Con éstos se logran distintos movimientos con ciertas limitaciones como son vestibularización, inclinación, mesialización, distalización, extrusión. 7 Separación de la sutura media palatina, por medio de la cual se aumenta la distancia transversal. 8 La presión están por debajo del umbral de estimulación para activar el movimiento dentario ortodóncico. Es de corta duración y equilibrada por fuerzas de compensación, son demasiado débiles para provocar movimientos dentales. 9 Con ella se pretende aumentar la distancia transversal de ambas hemiarcadas por transformación de la base ósea. 10 Aparato maxilar funcional removible que produce movimientos biológicos utilizando la adaptación funcional por transformación tisular en el aparato masticatorio a nivel alveolar y óseo, mediante la movilización de los dientes por fuerzas optimas, producidas por la activación de un tornillo palatino y acrílico, así como por los resortes y arcos vestibulares, con la mínima fuerza de acción produciendo movimientos extremos en la dirección necesaria. 11 Elementos activos de la placa activa 12 Placa hendida, según Guardado. Arco vestibular Retenedores Resortes Fuerza de primer grado