El criticismo y pragmatismoVersión en línea ¡Trata de responder las preguntas correctamente! por Ximena Paredes 1 Es la actitud predominantemente pragmática (que busca la eficacia y utilidad) a Relativismo b Pragmatismo c Criticismo 2 Sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos de conocimiento como condición. a Pragmatismo b Criticismo c Relativismo 3 Siglo y lugar donde surgió el pragmatismo a Finales del siglo XIX en Estados Unidos b Siglo XX en Inglaterra c Principio del siglo XV en Japón 4 Mayor exponente del criticismo a William James b Immanuel Kant c John Dewey 5 William James y Charles S. Peirce fueron los principales impulsores de la doctrina. a Pragmatismo b Criticismo 6 ¿Qué significan las ideas para el pragmatismo? a Son sólo provisionales y pueden cambiar b Son verdades absolutas. c No cambian a pesar de investigaciones. 7 Según el criticismo todo aquello que hay en la inteligencia proviene de... a Experiencia personal. b La experiencia de los sentidos. c No proviene de los sentidos. 8 Según John Dewey la mente es... a Producto evolutivo de la biología. b No es un producto evolutivo. c Una herramienta que se ha adaptado para permitirnos sobrevivir en el mundo físico. 9 ¿Quién buscó establecer un nexo entre las leyes universales y la certeza de que el conocimiento se genera a partir de las experiencias sensoriales? a William James b Immanuel Kant c John Dewey 10 Selecciona una de las fases del pensamiento humano según John Dewey a La disposición de datos b La experiencia c La aplicación y comprobación d Las ideas 11 Identifica cuál es una característica del criticismo a Solo es verdadero aquello que tiene un valor práctico. b Distingue entre los juicios analíticos y los juicios sintéticos. c Se caracteriza por ser práctica. 12 Identifica cuál es una característica del pragmatismo a Niega la búsqueda de la verdad absoluta o certeza última. b Todo aquello que hay en la inteligencia proviene de la experiencia de los sentidos, c Pretendía resolver la aparente existencia de leyes universales. Explicación 8 John Dewey