Repaso de la unidad formativa
1
Proceso de transmitir un mensaje mediante lengua hablada
2
Característica que debe darse en la comunicación oral
3
El mensaje en un proceso comunicativo ha de ser____________
4
La comunicación___________permite transmitir mediante la lengua todo tipo de información.
5
La comunicación oral permite la________________de una respuesta por parte del receptor.
6
En la comunicación oral, es el conjunto de recursos que el emisor utiliza para elaborar un mensaje.
7
El proceso de comunicación da lugar a__________
8
En una entrevista de trabajo, ¿qué característica no debe tener un entrevistador?
9
Puede interrumpir que el mensaje llegue en su totalidad.
10
Según el número de personas, ¿qué tipos de reunión existen?
11
Barrera de comunicación.
13
Inconveniente de la comunicación escrita.
14
Es el conjunto de signos que el emisor redacta y que posteriormente transmite el receptor.
15
La clasificación de mensaje más usada se realiza en virtud de la causa del____________
16
Según las causas del acto comunicativo en la empresa, se encuentran mensajes de_____________
17
Características del mensaje escrito.
18
Comunicación escrita interna.
19
Documento que se utiliza para la comunicación interior cuya finalidad es recoger y detallar todas las reuniones que se convocan con carácter oficial.
20
Elemento esencial que hace posible el funcionamiento del fax.
21
La comunicación vertical descendente es muy utilizada para__________
22
Comunicación escrita interna.
23
Comunicación escrita externa.
24
Ventaja del correo electrónico.
25
Mensajes que se reciben sin que previamente se hayan solicitado. Normalmente, suelen ser publicitarios.
26
Pasos para iniciar la aplicación Gmail.
27
Tipos de correo electrónico.
28
Correo con copia visible
29
Correo con copia oculta.
32
Símbolo para adjuntar un archivo.
33
Hace referencia a las distintas actividades que se pueden programar y que están pendientes de realizar por el usuario.
34
Indica el número de mensajes spam que ha recibido.
35
El mensaje tiene que ser claro y entendible.
36
El mensaje siempre tiene que estar ordenador por etapas de manera coherente.
37
Hay que tratar solo el tema en cuestión.
38
Persona que inicia el proceso de comunicar.
39
Compuesto por las distintas informaciones que el emisor transmite a través de códigos, claves, imágenes, etc. y que posteriormente descifrará el receptor.
40
Hace referencia a la situación que rodea el proceso de comunicación.
41
Señal que se mezcla con el mensaje.
42
Medio para transmitir.
43
Cuando el emisor expone sus sentimiento.
44
Aparece cuando el mensaje tiene un contenido informativo o descriptivo.
45
Decidir qué tipo de comunicación se va a utilizar en función del tipo de mensaje que se quiere transmitir.
46
Conjunto de normas que rige cualquier acto dentro de la organización.
47
Dos personas que se intercambian a lo largo de la comunicación el papel de emisor y receptor.
48
Tres o más personas que se intercambian a lo largo del proceso comunicativo el papel de emisor y receptor.
49
Tipo de entrevista: se redacta como una noticia, sin usar palabras textuales del entrevistado.
50
Tipo de entrevista: aporta datos, descripciones, etc. sobre un hecho.
51
Tipo de entrevista: tiene como finalidad descubrir y dar a conocer temas de actualidad o de mucho interés.
52
Reciprocidad de opiniones sobre una temática determinada entre varias personas, generalmente dos y que está regulada por un mediador o moderador.
53
Tipo de comunicación. No utilizar ningún signo lingüístico a la hora de realizar el acto comunicativo.
54
Es esencial cuando se quiere expresar sarcasmo, desinterés, etc...
55
¿Qué indica cuando se habla con una entonación escasa y con volumen bajo?
56
Las partes del cuerpo que más gestos producen.
57
Los gestos pueden considerarse un ___________ canal de comunicación, ya que acompañan a las palabras, acentuando el mensaje.
58
Acción de mirar a una persona a los ojos o a la mitad superior de la cara.
59
Posición que adopta el cuerpo, según la cual se obtienen los siguientes significados.
60
Indica el grado de formalidad y compenetración de una relación.
61
La imagen personal es un aspecto que se puede controlar y que afecta al desarrollo de la comunicación___________
62
Las habilidades del emisor se dividen en__________
63
Un protocolo común a la hora de saludar en una empresa es________
64
Es necesario emitir de manera repetitiva el mensaje, siempre sin enojarse, ni subir el tono de voz, hasta que el receptor logre una solución idónea.
65
Este tipo de técnica se utiliza cuando se recibe algún tipo de juicio injusto y reside en reconocer algunas críticas.
66
Se trata de reconocer los errores cometidos.
68
Saber escuchar es____________
69
Las objeciones verdades se dividen en______________
70
Objeción que se hace a través de argumentos que no tienen nada que ver con el tema del mensaje expuesto.
71
Declaración por parte de un individuo (normalmente un cliente) de algún grado de disconformidad con alguien o algo.
72
Cuando un individuo solicite una hoja de reclamaciones, hay que facilitársela___________
73
El teléfono se inventó en____________
74
Una mala comunicación telefónica te puede hacer_________
75
Medio en la empresa a través del cual se puede canalizar la comunicación hacia los diferentes departamentos de la empresa.
76
Gracias al__________ se permite diferenciar sonidos con la misma frecuencia e intensidad.
77
En ningún caso se debe usar el teléfono de la empresa para realizar una llamada___________
|