1
											
							 es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la información que se ha recogido sobre la variable que se estudia. 
						
					
								
					2
											
							Son aquellas variables que no poseen separaciones o interrupciones, pueden tomar   cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
						
					
								
					3
											
							Son aquellas variables que se caracterizan por separaciones o interrupciones en la escala   de valores, lo que indica ausencia de valores entre los distintos valores específicos que   la variable pueda asumir.
						
					
								
					4
											
							Comprende un conjunto de formas para organizar y reducir el volumen de   observaciones (datos), proporcionando un resumen de los rasgos generales de un conjunto   de datos, sean estos de una muestra o de una población.
						
					
								
					5
											
							Es aquella que permite realizar deducciones acerca de una población,   mediante los resultados que se obtienen del estudio de una muestra, extraída de dicha población.
						
					
								
					6
											
							Es un gráfico lineal que se utiliza en el caso de una variable cuantitativa, se utiliza la marca de clase en el eje x y la frecuencia en el eje y para su elaboracion.
						
					
								
					7
											
							Es la variable que es de medicion factible, tiene un instrumento para registrar su información.
						
					
								
					8
											
							Son aquellas características que corresponden a cualidades, y por ende no pueden ser   medidas, lo que significa que no existe un instrumento de medición que proporcione   información sobre la magnitud de la presencia, de la cualidad o característica
						
					
								
					9
											
							Suma parcial o absoluta de los datos que se repiten en cada variable.
						
					
								
					10
											
							Es una escala más especializada, a diferencia de las anteriores, es una escala que   utiliza cantidades, ésta no sólo nombra las categorías de la variable, y las ordena, sino que también es posible conocer la distancia   entre dos mediciones cualesquiera, posee un \"cero relativo\"
						
					
								
					11
											
							Esta escala no sólo nombra las categorías de la variable, sino que también las ordena   por rangos de acuerdo a algún criterio fijado, estableciendo una jerarquía entre ellas. La   diferencia entre las categorías no necesariamente será de la misma magnitud.
						
					
								
					12
											
							es el polígono de frecuencias acumuladas, es decir, que en ella se permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo. se utiliza los limites reales y la frecuencia acumulada para su elaboración.
						
					
								
					13
											
							Es la escala más especializada, ocupa el nivel más alto, posee un \"cero   absoluto\", un cero verdadero, que por supuesto, indica \"ausencia total de la   característica\",
						
					
								
					14
											
							Es la escala de medición más baja. Consiste en clasificar las observaciones en   categorías, que difieren unas de otras, siendo éstas mutuamente excluyentes y   colectivamente exhaustivas. Las categorías pueden estar dadas según reglas   preestablecidas o ser fijadas por el investigador.
						
					
								
					15
											
							Es el punto medio de una clase y se obtiene sumando los límites inferiores (LIA) y superiores de una clase (LSA) y dividiendo el resultado entre dos
						
					
								
					16
											
							término utilizado para designar a la persona dedicada a las tareas propias de la estadística, aunque en ocasiones también es frecuente que se utilice para designar a la variable que define una distribución estadística
						
					
								
					17
											
							Es la disciplina que se ocupa de la recolección, organización y procesamiento e   interpretación de datos, así como de la obtención de inferencias sobre un gran   volumen de datos (población) a partir del estudio de una parte de ellos (muestra).
						
					
								
					18
											
							es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Se utiliza los limites reales y la frecuencia para su elaboración.
						
					
								
					19
											
							 cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable.
						
					
								
					20
											
							Totalidad de sujetos que se tiene interés en un momento determinado para realizar una estadística.
						
					
								
					21
											
							Es una medida descriptiva calculada a partir de los datos de una población.
						
					
								
					22
											
							Toda aquella caracteristica que puede serobservable o medible, y que toma diferentes valores o aspectos.
						
					
								
					23
											
							es definida simplemente como una parte de la población.
						
					
								
					24
											
							es la diferencia entre el valor mínimo y el valor máximo en un grupo de DATOS. Se simboliza con la letra R mayúscula.