Relacionar Columnas Diversidad económica de MéxicoVersión en línea Diversas actividades, diversos productos por María Lara 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Agricultura de riego o intensiva: Depende de sistemas de riego, lo que permite que pueda cultivarse en diferentes épocas del año; emplea maquinaria y tecnología, lo que aumenta la producción. Actividades pesqueras: Se ocupan de la captura y crianza de especies acuáticas. Agricultura de temporal y extensiva: Depende principalmente de las condiciones climáticas (los campesinos aprovechan la temporada de lluvia para el riego de sus cultivos), abarca grandes extensiones de terreno pero tiene baja producción. Hortalizas: Son plantas que se cultivan en terrenos de riego al aire libre llamados huertos, o en invernaderos y junto a las casas. Ejemplos: Jitomate, lechuga, rábano, papa, espinaca. Frutas: En México se producen frutas templadas como la manzana y el durazno. Actividades agrícolas: Relacionadas con el cultivo de la tierra. Actividades forestales: Dedicadas al aprovechamiento de los bosques. Leguminosas: Son plantas de las que se obtienen frutos alargados o vainas que contienen semillas. Ejemplo: Frijol, garbanzo, chícharo, haba y lenteja. Frutas: Las frutas tropicales se producen en regiones con clima cálido y húmedo. Ejemplo: Papaya, sandia, piña y mango. Actividades pecuarias: Se refieren a la crianza de animales. Productos más importantes que se cultivan en méxico: *Frutas *Cereales *Hortalizas *Leguminosas Frijol y maiz: Cultivos de mayor importancia económica en México. Cereales: Granos y semillas que se utilizan para la alimentación humana. Ejemplos: maíz, trigo, cebada, avena y soya. Frutas: también se cosechan frutas desérticas como la granada y la tuna.