Relacionar Columnas Enfermedades Ap. CirculatorioVersión en línea Relaciona mediante flechas cada una de las enfermedades enumeradas correspondientes con el aparato circulatorio con su descripción correspondiente. por Gustavo Martín Pérez 1 ANEURISMA CEREBRAL 2 INFARTO DE MIOCARDIO 3 LINFOMA DE HODGKIN 4 LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA 5 HEMOFILIA 6 HIPERTENSIÓN ARTERIAL 7 ARTERIOSCLEROSIS 8 ANEMIA APLÁSICA Conjunto heterogéneo de trastornos de causas diversas y que se caracteriza por una alteración anormal bien en el número, la forma o la función de los eritrocitos en la sangre, o bien del funcionamiento de la hemoglobina, y que suele presentar problemas de coagulación de la sangre y cicatrización de las heridas. Trastorno sanguíneo poco común y producido por diferentes causas, entre las que destacan las enfermedades autoinmunes o bien la exposición a agentes químicos o a virus como el VIH o el de la mononucleosis, y que se caracteriza por una insuficiente producción de células sanguíneas por parte de la médula ósea. Cáncer del sistema linfático cuya causa de momento es desconocida, aunque hay mayor riesgo de contraerlo si hay antecedentes familiares de dicha enfermedad, si se ha visto expuesto/a a otras enfermedades como la mononucleosis, y que cursa con síntomas como fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso sin razón aparente. Debilitamiento en la pared de un vaso sanguíneo cerebral o intracraneal, que puede aparecer de forma congénita, ser heredado de los progenitores o aparecer a causa de otras enfermedades, tales como endocarditis, por la hipertensión arterial, el tabaco, etc., y que provoca que éste sobresalga o se abombe, pudiendo incluso romperse y provocar hemorragia o derrame cerebral y pérdida de funciones cerebrales según el área afectada. Cáncer agudo de las células sanguíneas que generalmente empeora rápido si no se trata, causado por la producción de mieloblastos (un tipo de glóbulo blanco) anormales, glóbulos rojos, o plaquetas por la médula ósea, que pueden ir sustituyendo poco a poco a las células normales o sanas o bien desplazarlas, produciendo infecciones, anemia y sangrado fácil, aunque también esas células pueden dispersarse por otros órganos del cuerpo. Endurecimiento de las paredes de las arterias de mayor grosor a causa de la progresiva acumulación de ácidos grasos y colesterol en forma de parches, lo que produce el estrechamiento del diámetro del vaso por el que puede circular la sangre y puede complicarse con la aparición de ulceraciones y coágulos o trombos. Presión excesiva ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos en su recorrido a través de éstos, causada por exceso de sales provenientes de la alimentación, exceso de azúcares a causa de la diabetes, etc. Necrosamiento y muerte del tejido muscular cardíaco o miocardio a causa de un sobreesfuerzo.