1
Candelero de varios brazos con tulipas para proteger las velas del aire y evitar que se apaguen.
2
Es un día de suma alegría para los fieles y es interpretado como la esperanza de una nueva vida.
3
Dos trozos de tela o cartón unidos por dos cintas largas, en los que se puede encontrar el escudo de la hermandad y una imagen. Se cuelga del cuello y las piezas quedan una sobre el pecho y la otra en la espalda.
4
celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía, la orden sacerdotal y el lavatorio de pies.
5
es la cruz que encabeza la marcha
6
Insignia que en las procesiones sevillanas abre marcha en la sección de cofradías de la Virgen, y que ostenta el lema sine labe concepta.
7
Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. La archicofradía es la cofradía más antigua o que tiene mayores privilegios que otras.
8
es el periodo de ‘cuarenta días’ que preceden a la Semana Santa
9
Nombre que reciben en algunos lugares las mujeres que visten de negro, con mantilla y peineta; en las procesiones del Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo la mantilla y la peineta son negras, mientras que el Domingo de Resurrección suelen ser blancas.
10
disciplinante.
11
Jefe de los costaleros y el que los guía en la procesión.
12
Cada uno de los cuatro cirios que, por regla general, están situados en las esquinas del paso.
13
Medallón que suele llevar el palio en la cara inferior, en el que se representa al Espíritu Santo o a la Inmaculada Concepción.
14
Tablero sujeto con dos varas paralelas horizontales sobre el que se ponen las imágenes que se sacan en procesión.
15
fue enviado a la tierra para salvar a la humanidad