Icon Crear Crear

Llanto Celestina multimedia

Presentación

Se trata de que los alumnos simplemente visionen el tráiler de la película homónima de Gerardo Vera, con la intencionalidad de motivarlos a verla, ya que es muy fiel al texto. Esta actividad se completa con la realización de un rosco sobre la tragicomedia, y con el análisis comparativo entre el texto del Llanto de Pleberio y el audio sobre el mismo. Deberán opinar sobre si está bien recitado, al mismo tiempo que se familiarizan con la fonética de las grafías del siglo XVI.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
11 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Llanto Celestina multimedia Versión en línea

Se trata de que los alumnos simplemente visionen el tráiler de la película homónima de Gerardo Vera, con la intencionalidad de motivarlos a verla, ya que es muy fiel al texto. Esta actividad se completa con la realización de un rosco sobre la tragicomedia, y con el análisis comparativo entre el texto del Llanto de Pleberio y el audio sobre el mismo. Deberán opinar sobre si está bien recitado, al mismo tiempo que se familiarizan con la fonética de las grafías del siglo XVI.

por José Pérez Iborra
1

Tráiler de La Celestina

2

Audio Lamento de Pleberio

3

Texto Lamento de Pleberio

Qué haré, quando entre en tu cámara e retraymiento e la halle sola? ¿Qué haré de que no me respondas, si te llamo? ¿Quién me podrá cobrir la gran falta, que tú me hazes? Ninguno perdió lo que yo el día de oy, avnque algo conforme parescía la fuerte animosidad de Lambas de Auria, duque de los ginoveses, que a su hijo herido con sus braços desde la nao echó en la mar. Porque todas estas son muertes que, si roban la vida, es forçado de complir con la fama. Pero ¿quién forjó a mi hija a morir, sino la fuerte fuerça de amor? Pues, mundo, halaguero, ¿qué remedio das a mi fatigada vegez? ¿Cómo me mandas quedar en ti, conosciendo tus falacias, tus lazos, tus cadenas e redes, con que pescas nuestras flacas voluntades? ¿A dó me pones mi hija? ¿Quién acompañará mi desacompañada morada? ¿Quién terná en regalos mis años, que caducan? ¡O amor, amor! ¡Que no pensé que tenías —fuerça ni poder de matar a tus subjectos! Herida fue de ti mi juuentud, por medio de tus brasas passé: ¿cómo me soltaste, para me dar la paga de la huyda en mi vegez? Bien pensé que de tus lazos me auía librado, quando los quarenta años toqué, quando fui contento con mi conjugal compañera, quando me vi con el fruto, que me cortaste el día de oy. No pensé que tomauas en los hijos la vengança de los padres. [...] Del mundo me quexo, porque en sí me crió, porque no me dando vida, no engendrara en él a Melibea, no nascida no amara, no amando cessara mi quexosa e desconsolada postrimería. ¡O mi compañera buena! ¡O mi hija despedaçada! ¿Por qué no quesiste que estoruasse tu muerte? ¿Por qué no houiste lástima de tu querida e amada madre? ¿Por qué te mostraste tan cruel con tu viejo padre? ¿Por qué me dexaste, quando yo te havía de dexar? ¿Por qué me dexaste penado? ¿Por qué me dexaste triste e solo in hac lachrymarum valle?
educaplay suscripción