Froggy Jumps Primera actividad SMSVersión en línea ¿Qué tanto aprendiste de nuestros primeros módulos del curso? por Fernanda Gallardo 1 Es el estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación relativas a la operación de aeronaves, o que apoyan directamente dicha operación, se reducen y controlan a un nivel aceptable. a Seguridad Operacional b Gestión de la Seguridad Operacional c SMS 2 ¿Quién es responsable de implementar el SSP? a Permisionarios b El Estado c Consecionarios 3 No es parte del marco normativo nacional a Anexo 19 b Ley de aviación civil c NOM-064-SCT3-2012 4 No es una de las actividades del Gerente de seguridad operacional a Gestionar el plan de implementación b Planificar y facilitar una capacitación de seguridad c Disposición y asignación de recursos humanos, técnicos y financieros 5 ¿Cuál de estas imágenes representa un peligro ? a b c 6 ¿Quiénes necesitan un SMS? a Permisionarios, concesionarios, centros de formación y adiestramiento b Operadores aéreos de aeronaves de estardo distintas de las militares c Todos los anteriores 7 ¿El SENEAM esta obligado a tener un SMS? a Si b No c No es necesario 8 Es la norma que establece las especificaciones del Sistema de Gestión Empresarial a NOM-064-SCT3-2016 b NOM-064-SCT3-2012 c NOM-002-SCT3-2001 9 Los riesgos se ...... a Identifican b Gestionan c Solucionan 10 Los peligros se... a Identifican b Gestionan c Solucionan 11 ¿En cuál de las fases del SMS, se realiza la recopilación de datos? a La Primera b La Segunda c La tercera 12 El Aseguramiento de la seguridad operacional, ¿Qué número de componente es? a Componente 1 b Componente 2 c Componente 3 13 ¿Cómo se puede establecer un control y medición del rendimiento de la seguridad operacional? a Mediante sistema de reportes obligatorios y voluntarios b Reglamentacion que identifique los criterios de notificación y alcance de sucesos c Todas las anteriores 14 Sirve como control y medición del rendimiento en materia de seguridad operacional a Capacitación, comunicación de la seguridad operacional, planificación de la implementacion b Auditorias externas, análisis de carencias c Auditorías Internas, estudio de seguridad operacional, revisiones