Icon Crear Crear

RECORDANDO: RIOS PROFUNDOS

Completar frases

Completa con datos de la obra

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
17 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

RECORDANDO: RIOS PROFUNDOS

Completa con datos de la obra

Karina Villafuerte Ramos
1

Gabriel llora Catedral Ernesto Ernesto Cuzco empacadas atención Ernesto Viejo ofensa pedido Viejo Ernesto pongo Cuzco quechua avaro

Comienza con la llegada del joven , narrador de esta historia , y su padre , , a la ciudad de . El objetivo del viaje es encontrarse con el , un pariente de buena posición económica conocido , a su vez , por ser explotador y , en palabras del padre de .
Una vez en la ciudad , se encuentra ansioso por ver los muros incaicos . Gabriel le señala lo que ha sido antiguamente el palacio de un inca . La excitación de Ernesto es grande ; desea verlo , pero primero deben resolver asuntos con el . Una vez en la casa de este , son recibidos por un mestizo y un indio . A Ernesto le llama la el indio : es la primera vez que ve un " pongo " , un indio de hacienda que sirve de forma gratuita , por turno , en la casa del amo . Le llama la atención su limpieza .
El Viejo , sin apersonarse , ofende a los visitantes mediante el cuarto que eligió para hospedarlos : la cocina de los arrieros . Ernesto , a pesar de que comprende que la ofensa es una señal de que El Viejo no va a ayudar a su padre , no se siente mal en la cocina . Él mismo ha sido criado en una cocina para indios en la que recibió , en la infancia , los cuidados , la música y ? el hablar ? de las indias y los peones a sueldo . Es para él un lugar cálido y familiar .
Ernesto sale de la casa en dirección al muro incaico . Toca las piedras , fascinado , y las compara con los ríos y con la sangre . Las piedras bullen para el joven como los ríos turbios , como las danzas guerreras . ? Puk ? tik ? yawar rumi ! ? ( ¡ Piedra de sangre hirviente ! ) , exclama Ernesto parado frente al muro . El padre , al escuchar su voz , avanza por la calle hacia Ernesto . Le comenta que el Viejo le ha disculpas por la , pero que igualmente sabe que es traicionero y se irán a la madrugada . Ernesto no se altera ; se mantiene optimista , fascinado por el muro incaico . Le pregunta a su padre quién vive ahora tras los muros antiguos . Gabriel le responde que los incas están muertos y que viven ahora , allí , nobles avaros , como el Viejo . Ernesto siente que el muro está vivo , y tiene el impulso de hacer allí un juramento .
Luego van a rezar a la . Esta está hecha por los españoles con la piedra incaica y las manos de los indios , al igual que la Compañía . Esta última le resulta a un poco menos imponente . Escuchan sonar a la María Angola , una campana que se oye a cinco leguas , y ante la cual los viajeros frenan su paso y se persignan . La voz de la campana aviva la memoria de Ernesto , que recuerda a sus protectores , los alcaldes indios .
Por la noche Ernesto , conmovido , y su padre culpa por ello al y el repicar de la María Angola . A la madrugada empacan para partir , pero se encuentran con el Viejo , que los esperaba . Le da un bastón a Gabriel y salen a la calle . Ernesto siente rechazo por el Viejo , que se persigna y reza ante la imagen del Señor de los Temblores . Al volver a la casa , un camión ya los está esperando para partir y sus cosas están . Ernesto siente el impulso de abrazar al , que se emociona y lo despide en .