Icon Crear Crear

Curso sobre A/A y Ref. Clase 6

Video Quiz

(1)
Formas de transferencia del calor

Descarga la versión para jugar en papel

11 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    18:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:33
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    lruiz
    lruiz
    02:48
    tiempo
    64
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Curso sobre A/A y Ref. Clase 6Versión en línea

Formas de transferencia del calor

por José García
1

Si tienes alias anótalo, sino solo escribe Invitado:

Respuesta escrita

2

Selecciona los dos puntos principales que debemos considerar si queremos saber la velocidad de la transferencia del calor ¿Cuáles son?

Selecciona una o varias respuestas

3

La convección como ya vimos, solo se puede dar en:

Selecciona una o varias respuestas

4

La distancia que hay entre las crestas del espectro electromagnético han servido para clasificar las frecuencias. A esta distancia entre crestas se le llama:

Selecciona una o varias respuestas

5

Los rayos gamma contienen más energía que los rayos x.

6

La frecuencia de las ondas que hace daño al ser humano parten de los rayos ultravioleta hacia arriba y son de tipo:

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Esto es solo para saber quien nos visita.

La madera el plástico, el vidrio, el aire, tiene coeficientes de conducción térmica pequeños (son malos conductores del calor). Esto explica porque los pisos de madera o alfombra son más “cálidos” para caminar descalzos que unos de mosaico, este último es mejor conductor térmico que la alfombra o la madera. http://users.df.uba.ar/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/termo/Transmis_Calor0.pdf

La transmisión de calor por convección es el movimiento del calor en el aire trasladándose a un material que se encuentra a una temperatura distinta. Este mecanismo transfiere el calor por movimiento de masa o circulación dentro de la sustancia. Puede ser natural, producida solo por las diferencias de densidades de la materia, por ejemplo, el flujo se debe a diferencias de densidad causadas por expansión térmica, como el ascenso de aire caliente o forzada cuando la materia es obligada a moverse de un lugar a otro, por ejemplo, cuando el fluido circula impulsado por un ventilador o bomba. La convección sólo se da en líquidos y gases debido a que los átomos y moléculas son libres para moverse en el medio. https://www.construmatica.com/blog/mecanismos-de-transmision-de-calor/#:~:text=La%20convecci%C3%B3n%20s%C3%B3lo%20se%20da%20enl%C3%ADquidos%20y%20gases,flujo%20que%20se%20acaba%20distribuyendo%20por%20todas%20partes.

La longitud de onda es l y es la inversa de la frecuencia. Su fórmula es: l=1/n. https://akvis.com/es/articles/ciencia-luz-color/luz-origen-propied.php

Con un millón o más de veces la energía de los fotones de la luz visible, los rayos gamma son, y por mucho, la forma de radiación electromagnética más energética, y a su vez, los más difíciles de hallar. Puesto que son incapaces de atravesar la atmósfera de la Tierra, normalmente han sido detectados desde el espacio, requiriendo diferentes técnicas específicas de cada rango de energías. Durante las dos últimas décadas la astronomía de rayos gamma ha evolucionado en forma espectacular, a la par de los avances tecnológicos en el desarrollo del instrumental adecuado. Orellana, M. (2011). Rayos gamma y rayos cósmicos: los mensajeros de un Universo violento. Boletín Radio@ stronómico, 9.

Las radiaciones ionizantes (o de alta energía) son aquellas capaces de retirar un electrón orbital del átomo con el que interactúan. En aquellos casos que la radiación interactúa con tejido humano, las células del mismo pueden resultar dañadas. Si el daño es lo suficientemente grande como para que tengan que intervenir los mecanismos de reparación, se pueden generar errores en la réplica del material genético inducidos por la propia radiación, pudiendo crear tumores de carácter mutagénico [1], por lo tanto su uso debe ser regulado. Lupi, O. D., Zaradnik, I. J., Soares, H. A., Panza, G., Domínguez, F., Bernis, A., ... & Turconi, D. H. (2021). Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes.

educaplay suscripción