Relacionar Columnas Normas ISOVersión en línea Normas ISO por Rosaura Marco Martinez 1 La solución preferida es eliminar el riesgo por completo, o sustituirlo por una alternativa más segura que minimice la oportunidad de interacciones inesperadas entre personas y máquinas. 2 Norma EN ISO 10218 3 Limitación de potencia y fuerza por diseño o control inherente 4 Guía de mano 5 Control de velocidad y separación 6 Parada supervisada con clasificación de seguridad 7 Norma ISO/TS 15066 8 Normas de seguridad funcional: EN ISO 13849 9 Norma EN 60204-1:2006 10 Normas Tecnicas; Robots industriales y sistemas de robots 11 Normas de seguridad funcional: EN 62061-1:2005 12 Normas de seguridad funcional: EN 61508 13 Robots colaborativos 14 Evaluación de la Conformidad Seguridad de las máquinas. Seguridad funcional de sistemas de mando eléctricos, electrónicos y electrónicos programables relativos a la seguridad. La cual busca regularizar las aplicaciones donde se integren robots colaborativos y seres humanos, con el fin de garantizar la seguridad de estos últimos. Norma ISO 12100:2010 Este tipo de operación le permite al ser humano guiar al robot a una velocidad monitoreada de seguridad y monitoreada. Esto se utiliza a menudo para operaciones de enseñanza o donde la ergonomía es un problema, como una ayuda de elevación. Para esta operación, el robot debe estar equipado con una parada de emergencia y un dispositivo de habilitación. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación. Establece los requisitos de la seguridad eléctrica para las máquinas y los cuadros eléctricos. La definición de cobot es un brazo robótico creado para trabajar junto a los humanos en una cadena de producción. Describe los riesgos básicos asociados con los robots y proporciona los requisitos para eliminar o reducir adecuadamente los peligros asociados con estos riesgos. Aborda la seguridad de todas las tecnológicas de sistemas, incluido los productos mecánicos, hidráulicos y neumáticos Es la norma principal sobre el tema de la seguridad funcional de sistemas de mando. Este método reduce el riesgo al limitar la velocidad y la fuerza de un robot. Esto se hace por diseño inherente o por el uso de un controlador de seguridad nominal. Los sensores en el sistema de control de seguridad detectan la presencia humana e inmediatamente detienen al robot si un humano se acerca demasiado. ANSI/RIA R15.06 y CAN/CSAZ434 El método reduce el riesgo al mantener una distancia suficiente entre un trabajador y un robot en el espacio de trabajo colaborativo. Esto se hace supervisando la distancia de un robot con respecto a un ser humano y su velocidad, típicamente através del uso de una periferia clasificada como segura, como un sistema de cámara.