Relacionar Columnas Seguridad y normas en roboticaVersión en línea Contesta la siguiente relación de columnas de los aspectos de seguridad y normas en la robótica por Jonathan Ortiz Ortiz 1 Norma EN ISO 13849 2 Parada supervisada 3 Fuerza o control inherente 4 Análisis de riesgos 5 Norma ISO 60204-1:2006 6 Normas de seguridad funcional EN 62061-1:2005 7 Evaluación de conformidad 8 CAN/CSA Z434 9 Norma ANSI -RIA R 15.06 10 Control de velocidad y separación 11 Normas de seguridad funcional EN 61508 12 Robot colaborativo 13 Guía de mano 14 ISO/TS 15066 15 Norma ISO 10218 Este tipo de operación le permite al ser humano guiar al robot a una velocidad monitoreada de seguridad y monitoreada. Busca regularizar las aplicaciones donde se integren robots colaborativos y seres humanos, con el fin de garantizar la seguridad de estos últimos. Aborda la seguridad de todas las tecnológicas de sistemas, incluido los productos mecánicos, hidráulicos y neumáticos. Se entiende como una norma de seguridad fundamental que, independientemente de la aplicación, trata sobre la seguridad funcional de sistemas eléctricos, electrónicos y electrónicos programables Especifica los requisitos y las directrices para el diseño seguro inherente, las medidas de protección y la información para el uso de robots industriales. Describe los peligros básicos asociados con los robots y proporciona requisitos para eliminar o reducir adecuadamente los riesgos asociados con estos peligros. Determinar los límites de la maquinaria robótica, identificar los posibles peligros de seguridad que conlleva la producción y estimar el riesgo de los peligros identificados en el trabajo con la robótica industrial. Robots industriales y sistemas robóticos, que es una adopción, con desviaciones canadienses. Este método es el más común y se ha utilizado en operaciones industriales durante muchos años. Los sensores en el sistema de control de seguridad detectan la presencia humana e inmediatamente detienen al robot si un humano se acerca demasiado. La norma describe los riesgos básicos asociados con los robots y proporciona los requisitos para eliminar o reducir adecuadamente los peligros asociados con estos riesgos. Se define como una máquina diseñada para la interacción directa con un ser humano dentro de un espacio de trabajo colaborativo definido. Es la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características. Seguridad de las máquinas. Seguridad funcional de sistemas de mando eléctricos, electrónicos y electrónicos programables relativos a la seguridad. Seguridad de equipos eléctricos en maquinaria.