Relacionar Columnas S3Administración mercadológicaVersión en línea Dinámica revisión, semana dos y tres. por Saul Mayen 1 Es la recopilación sistemática, registro y análisis de datos acerca de los problemas relativos al mercado de bienes y servicios. 2 Es uno de los factores determinantes de un producto y es de tipo variable, generalmente lo hace en casos en los que sea necesario desde los ojos del oferente. 3 Es la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio. 4 Investigación cualitativa 5 Es la fase del proceso que se conoce como “toma de decisiones”, en la cual los encargados de tomar las decisiones más importantes se dedican a evaluar todos los aspectos necesarios para digerir correctamente a sus equipos en la consecución de los objetivos. 6 Es la fase del proceso en la que el monitoreo y las evaluaciones juegan un papel crucial. 7 Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones, siguiendo reglas que se aplican invariablemente, minimizando además los efectos del observador. 8 Se utilizan para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. 9 Se refiere a establecer los programas de acción con vías a alcanzar los objetivos del plan de mercadeo. 10 Cuando se mantiene la oferta estable y aumenta la demanda, ¿Qué ocurre con el precio? 11 El investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información. 12 Esta fase se trata de definir cómo y cuándo se llevará a cabo cada una de las actividades que se comprenden en el plan de mercadeo 13 En esta fase se procede a poner en marcha toda la estrategia de mercadeo comprendida en el plan. Aquí se involucran todas las personas y esfuerzos para realizarlo. 14 Es la suma de las compras de bienes y servicios que realiza un cierto grupo social en un momento determinado. 15 Son estudios que apuntan a la medición, utilizando para ello técnicas estadísticas y, en general, el lenguaje matemático. 16 Es una técnica de estudio grupal sobre las opiniones o actitudes de un público determinado. Se trata de un grupo artificial que discute sobre un tema dirigido por un moderador especializado. Principio de Control. Precio Encuesta Investigación de Mercado. Investigación Cuantitativa Grupos focales El precio sube. Principio de Organización Principio de Ejecución Técnicas proyectivas Principio de Planeación Observación Principio de Dirección Busca ahondar mucho más en el conocimiento de las necesidades de los clientes. Oferta Demanda