Icon Crear Crear

Conceptos básicos de A/A y Ref Clase 3

Video Quiz

(1)
Seguimiento al curso. Ahora veremos los conceptos de temperatura y calor.

Descarga la versión para jugar en papel

20 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    53:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    lruiz
    lruiz
    03:20
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    02:57
    tiempo
    64
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Conceptos básicos de A/A y Ref Clase 3Versión en línea

Seguimiento al curso. Ahora veremos los conceptos de temperatura y calor.

por José García
1

Si tienes alias anótalo, sino solo escribe Invitado:

Respuesta escrita

2

EL CALOR ES EN SÍ:

3

En una materia dada, a mayor temperatura será....

4

También es considerado como: energía en tránsito:

5

'EL FRÍO NO EXISTE' Se considera como:

6

Si calientas dos trozos de hierro a 50°C; uno de 1 kg y otro de 3 Kg. ¿CUÁL TARDARÁ MÁS EN ENFRIARSE AL DEJARLOS AL AIRE LIBRE??

Explicación

Esto es solo para ver qué usuario nos visita

En su definición científica y ontológica, el calor es una forma particular de transferencia de energía, y no en sí mismo una forma de energía que un objeto pueda contener (García-Colín, 1986; Cervantes, 1987). El calor se define entonces como una transferencia de energía térmica a raíz de una diferencia de temperaturas.

La idea microscópica de que «un cuerpo está formado por partículas que, al recibir energía mediante el proceso denominado calor […], incrementan su agitación; consecuentemente el cuerpo se dilata y se puede producir elevación de su temperatura». Castiñeiras, J. M. D., de Pro Bueno, A., & Fernández, E. G. R. (1998). Las partículas de la materia y su utilización en el campo conceptual de calor y temperatura: un estudio transversal. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 461-476.

El calor es una transferencia de energía debida a la acción de fuerzas a nivel molecular: cuando cuerpos de temperatura diferente se ponen en contacto, las colisiones entre sus moléculas provocan una transferencia de energía del cuerpo de mayor temperatura al de menor; el calor es trabajo realizado desde el punto de vista molecular. Castiñeiras, J. M. D., de Pro Bueno, A., & Fernández, E. G. R. (1998). Las partículas de la materia y su utilización en el campo conceptual de calor y temperatura: un estudio transversal. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 461-476.

Esto quiere decir que conforme a esa definición del frío, el calor no existe o no está presente cuando ocurre este fenómeno. Hasta que se demuestre lo contrario, esto es sólo posible cuando se lleva una sustancia al cero absoluto (-273.15 ºC) y se cumple el postulado de la 3ra. Ley de la Termodinámica que reza: “El valor de la entropía de la materia es cero solamente a la temperatura de cero absoluto”, o lo que equivale a decir, que el calor como energía es nulo. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7414803.pdf

Con este pequeño repaso, nos hemos dado cuenta de que la temperatura y el calor son dos conceptos distintos. El calor es una forma de energía y se le denomina una más de las múltiples formas de energía. Mientras que la temperatura es la forma para medir los grados que hay entre dos cuerpos o sustancias, pero no la cantidad de energía calorífica contenida. Cuando usamos un termómetro de mercurio comparamos la temperatura que tiene el objetos en base a la dilatación que sufre el elemento mencionado.

educaplay suscripción