1
La comunicación que se establece entre dos o más personas a través de una red de telecomunicaciones que permite compartir contenido, audio y video. Se realiza a través de una pantalla.
2
Aprendizaje autorregulado o autorregulación es aquel que involucra la autoconciencia, automotivación y la habilidad de comportamiento para implementar ese conocimiento de manera apropiada.
3
Relación de comunicación entre una persona (usuario) y un sistema informático. Su grado se define por la existencia de contenidos, recursos y actividades que permitan que el usuario establezca una acción comunicativa.
4
El Aprendizaje Independiente es la metodología que emplean los estudiantes para aprender promoviendo la autonomía y las acciones que contribuyan a la actualización continua.
5
Es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda
6
El Aprendizaje Colaborativo es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el estudiante basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre un tema
7
El aprendizaje asincrónico es aquél que puede suceder en vivo o estando desconectados a través de videos, material o recursos educativos previamente proporcionados por la profesora o profesor, es decir, la clase aprende lo mismo pero cada alumno a su ritmo
8
Capacidad de conseguir el resultado que se busca. Quien es efectivo, por lo tanto, obtiene el efecto deseado.
9
El Aprendizaje Cooperativo es un concepto basado en la formación de grupos heterogéneos en tanto a nivel y demás actitudes, de forma que dentro del grupo se coopera en el aprendizaje de distintas cuestiones de índole muy variada.
10
Característica que permite expresar las emociones libremente sin alteraciones y defendiendo nuestros derechos, gustos e intereses, de manera directa, sencilla y adecuada.
11
Adquirir conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia.
12
Capacidad que tiene el individuo para reaccionar ante ciertos estímulos ya sean del medio interno o externos y que se caractericen por los sentimientos y emociones.
13
Conjunto de técnicas de enseñanza orientadas y organizadas para lograr aprendizaje en público adulto
14
Identificar y verificar los conocimientos, los objetivos, las habilidades, no con el fin de dar una nota sino de observar y analizar como avanzan los procesos de aprendizaje y formación implementados.
15
Combinación de imágenes y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar a las personas su lectura, interpretación y divulgación. Este medio puede ser elaborado utilizando aplicaciones web o herramientas ofimáticas.
16
Todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. Es una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas.
17
Aprendizaje Autónomo es la capacidad que tiene una persona de aprender por uno mismo, sin necesidad de alguien más.
18
Es una acción docente de orientación con la finalidad de participar en la formación integral del alumno potenciando su desarrollo académico y personal, así como su proyección social y profesional
19
Foro (académico, de discusión, de debate) es una aplicación que usan las plataformas virtuales para la discusión de temas específicos con el propósito de que grupos de intereses comunes intercambien ideas, teorías y opiniones.
20
Son aplicaciones que facilitan un entorno interactivo para la construcción del conocimiento a través de compartir recursos didácticos.
21
Tecnologías de la información y comunicación. Conjunto de técnicas y equipos informáticos que permiten comunicarse a distancia por vía electrónica.