Clasicismo y Romanticismo (Música)Versión en línea Clasicismo y Romanticismo (Música) por Prof Mus 1 ¿Principalmente en qué siglo se desarrolla el Clasicismo musical? a S.XVI (de las Colonias) b S.XVII (del Barroco) c S.XVIII (de las Luces) d S.XIX (de la Industrialización) 2 La Ilustración (o movimiento ilustrado)... a abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística por Dios. b sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas. c establece el Capitalismo. d tenía como máxima el uso de la razón y el conocimiento para combatir la ignorancia. 3 El piano se inventó en torno al… a 1700 b 1600 c 1800 d 1850 4 En la música del Clasicismo se le daba más importancia... a al ritmo b a la armonía c a la melodía d a la forma 5 Sonata, Sinfonía y Concierto son… a movimientos b formas o géneros musicales c indicaciones de tempo o velocidad d compositores 6 Podemos diferenciar fácilmente las Sonatas, Sinfonías y Conciertos por el tipo/cantidad de instrumentos que intervienen: a Sonatas (1-3), Sinfonía (orquesta), Concierto (orquesta y solista). b Sonatas (orquesta), Sinfonía (orquesta y solista), Concierto (1-3). c Sonatas (orquesta solista), Sinfonía (1-3), Concierto (orquesta). 7 La ópera bufa… a acercó la ópera a las clases sociales más acomodadas. b solamente estaba reservada para unos pocos privilegiados. c acercó la ópera a las clases sociales más desfavorecidas. d no tiene diálogos hablados. 8 A Joseph Haydn se le considera el padre de… a la ópera b la zarzuela c la sinfonía d el pasacalle 9 Elige las obras de Mozart: a “Lámeme el culo” “Marcha Turca” “Pequeña serenata nocturna” “Sinfonía nº40” b “Sinfonía de los juguetes” “La sorpresa” “Sinfonía de los adioses” c “4’33’’” “Marcha Eslava” “El moldava” d “Sinfonía nº9: El himno de la alegría” “Para Elisa” “Claro de luna” 10 Selecciona el compositor que se quedó sordo: a J.S.Bach b Haydn c Mozart d Beethoven 11 Beethoven es una “bisagra” entre el… a Clasicismo y el S.XX b Barroco y el Clasicismo c Renacimiento y el Clasicismo d Clasicismo y el Romanticismo 12 Elige las obras de Beethoven: a “Lámeme el culo” “Marcha Turca” “Pequeña serenata nocturna” “Sinfonía nº40” b “Sinfonía de los juguetes” “La sorpresa” “Sinfonía de los adioses” c “4’33’’” “Marcha Eslava” “El moldava” d “Sinfonía nº9: El himno de la alegría” “Para Elisa” “Claro de luna” 13 ¿Principalmente en qué siglo se desarrolla el Romanticismo musical? a S.XVI (de las Colonias) b S.XVII (del Barroco) c S.XVIII (de las Luces) d S.XIX (de la Industrialización) 14 En el Romanticismo se da mucha importancia a… a la razón b los sentimientos c las normas establecidas d los estándares aceptados 15 Señala las características musicales que corresponden con el Romanticismo (SELECCIÓN MÚLTIPLE): Escoge una o varias respuestas a Obras de menor duración. b Creación de nuevas músicas (música programática) y formas musicales (poema sinfónico). c Orquestas cada vez más grandes. d Creación de formas musicales (sinfonía, sonata y concierto). 16 Músicos virtuosos que destacaban por el dominio absoluto de su instrumento (SELECCIÓN MÚLTIPLE): Escoge una o varias respuestas a Paganini b Beethoven c Wagner d Liszt 17 Eleva la ópera a su máximo nivel y creía en la “obra de arte total”: a Bizet b Verdi c Rossini d Wagner 18 Con la técnica llamada leitmotiv se consigue: a crear unidad asociando una idea musical con un personaje, una situación, etc. b crear variedad asociando una idea musical con el malo de la película. c crear variedad asociando una forma musical con una situación concreta. d crear una disociación mediante la repetición. 19 Fragmento conocido de “El Anillo del Nibelungo”: a La cabalgata de las vaquillas b La cabalgata de los reyes magos c La cabalgata de las valquirias d La cabalgata de Thor