Icon Crear Crear

Complemento a la evaluación_Teoría de la educación II

Froggy Jumps

(6)
Actividad para evaluar aprendizajes sobre las propuestas pedagógicas de Ferriére, Freinet, Lobrot, Rogers y Ferrer i Guardia

Descarga la versión para jugar en papel

26 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    06:01
    tiempo
    75
    puntuacion
  4. 4
    08:16
    tiempo
    75
    puntuacion
  5. 5
    07:14
    tiempo
    70
    puntuacion
  6. 6
    08:48
    tiempo
    65
    puntuacion
  7. 7
    04:39
    tiempo
    60
    puntuacion
  8. 8
    05:23
    tiempo
    60
    puntuacion
  9. 9
    07:22
    tiempo
    60
    puntuacion
  10. 10
    Elvia
    Elvia
    08:08
    tiempo
    55
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Complemento a la evaluación_Teoría de la educación IIVersión en línea

Actividad para evaluar aprendizajes sobre las propuestas pedagógicas de Ferriére, Freinet, Lobrot, Rogers y Ferrer i Guardia

por Abiatar Torres
1

PENSAR UNA ESCUELA ACTIVA CON NIÑOS INDEPENDIENTES FUE UNO DE LOS GRANDES APORTES DE LA PEDAGOGÍA DE:

2

Ferriere menciona que "las actividades en la naturaleza son primordiales". ¿A qué tipo de actividades se refiere?

3

Principio de Freinet que dice: La escuela es útil, sirve para dar respuesta a las situaciones de la «vida». «La educación no es una fórmula de escuela sino una obra de vida»

4

Este principio de Freinet es la respuesta docente a la visión global de la realidad que presentan las características psicológicas de los niños y niñas.

5

Freinet: El diálogo de la mañana es una técnica para el principio:

6

Principio que dice: «Los niños y niñas aprenden trabajando. De esta forma construyen su propio aprendizaje...»

7

Técnicas: Es el intercambio de cartas, experiencias, textos, materiales…que se realizan entre escolares de diferentes lugares.

8

Técnicas: Esta técnica permite el aprendizaje significativo y funcional de las matemáticas mediante problemas de la vida real.

9

Técnicas: Es un cuadernillo rotativo que el alumnado se lleva a su casa para escribir, bien por el propio alumno/a, bien por los padres o familiares, un texto con una finalidad concreta que en días sucesivos se lee en voz alta para toda la clase.

10

Técnicas: Es un libro especial que lo vamos elaborando con los textos elegidos en clase y que forman parte de sus experiencias de vida, sus intereses, sus reflexiones, fantasías…

11

¿Cómo se le conoce a la pedagogía propuesta por Michael Lobrot?

12

"Se define, pues, por una parte por la ausencia de poder en un grupo dado y, por otra, por la posibilidad dada al grupo de encontrar para sí instituciones satisfactorias, gracias a las iniciativas divergentes de los participantes"

13

El rol del docente en pedagogía institucional es:

14

El principal objetivo de la educación en la _____________________ es la emancipación del ser humano

15

tanto el niño como la niña eran libres, cada uno de ellos tenían la opción de decidir si querían hacer una tarea o no, incluso, ellos eran los que decidían si querían salir del aula o no. ¿A qué característica se refiere lo anterior?

16

¿A qué característica de la escuela moderna pertenece la frase: "...pone en contacto unos con otros en la inocente igualdad de la infancia, por medio de la sistemática igualdad de la escuela racional"

educaplay suscripción