Contenido 921Versión en línea Contenido: 9.2.1. Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización. por El Profe Carbajal 1 Observa la siguiente figura. Indica cuál de las siguientes opciones representa el área de esa figura: a (9+x)(9-x) b x²-18x+81 c (9+x)² d x²+81 2 El ancho de un rectángulo es siete unidades menor que el largo y el área es igual a 588 m², ¿cuál es la ecuación que representa correctamente a esta situación? a x(x - 7) = 588 b x – 7+ x = 588 c x² + 7x +588 = 0 d x² - 7x +588 = 0 3 ¿Cuál es el área de la región sombreada de la siguiente figura? a x²+2x-15 b x²-2x+15 c x²+7x+15 d x²+7x-15 4 ¿Cuál es el valor de x de la ecuación que aparece en la figura? a 6 b 7 c 12 d 24 5 ¿Cuál es la expresione que corresponde a la medida de los lados de la figura sombreada? observa la figura siguiente. a (y+3)(y+9) b (y-3)(y-9) c (y+3)(y-9) d (y-3)(y+9) 6 ¿Cuál de las siguientes situaciones se resuelve con la ecuación cuadrática x² + 5x – 55 = 0? a El largo de una sala rectangular es 5 m mayor que el ancho y ocupa un área de 55 m² b El perímetro de un piso rectangular es igual a 55 metros, donde el largo equivale a 5 veces el ancho. c El largo de una mesa rectangular equivale a 5 veces el ancho donde el área de la mesa es 55 m². d Cierto piso rectangular ocupa un espacio de ancho igual a la quinta parte del largo y con una superficie de 55 m². 7 Imprime las preguntas y agrega las operaciones para que tenga validez. Entregar la actividad al profesor. ¿Cuál es el tema que estás presentando? a Factorización b Áreas c Volumen d Teorema de Pitágoras