La Restauración BorbónicaVersión en línea Desde la Restauración monárquica con las figuras de Cánovas del Castillo y Alfonso XII hasta la Dictadura de Primo de Ribera por Pablo Manuel García Gutiérrez 1 1. General que dio un golpe de Estado para recocer a Alonso XII como rey de España a Espartero b Martínez Campos c Prim 2 2. Año de la Constitución de la Restauración Borbónica en la figura de Alonso XII a 1874 b 1875 c 1876 3 3. Carácter sobre la religión desde el punto de vista de la Constitución de la Restauración Borbónica a España no tiene religión oficial b La religión católica es la oficial c La Iglesia tiene un predominio sobre la Constitución 4 4. Conflictos bélicos todavía abiertos con la llegada de Alfonso XII al trono a Guerra Carlista y Guerra en Cuba b Movimiento cantonalista y Guerra Carlista c Movimiento cantonalista y Guerra en Cuba 5 5. Partido político de Cánovas del Castillo a Monárquico b Monárquico c Liberal 6 6. Líder del Partido Liberal a Manuel Ruíz Zorrilla b Mateo Práxedes Sagasta c Francisco Serrano 7 7. Medidas del primer gobierno progresista de la Restauración Borbónica a Legalización de partidos, reconocimiento de los fueros vascos y libertad de prensa b Libertad de prensa, legalización de partidos y reconocimiento autonómico vasco c Libertad de prensa, libertad de cátedra y derechos de reunión y manifestación 8 8. Ciudad donde se fundó la Confederación Regional Española de I Internacional a Madrid b Valencia c Barcelona 9 9. Sucesos y lugar de la Mano Negra. a Quemas de cosechas, asaltos a edificios gubernamentales y ejecución de campesinos sospechosos de anarquistas en Andalucía b Asalto de fábricas, quema de maquinaria bajo el pretexto de destrucción de puestos de trabajo en Cataluña c Revuelta de mineros en Asturias 10 10. Demografía durante el reinado de Alfonso XII a Bajas tasas de natalidad y altas tasas de mortalidad b Altas tasas de natalidad y bajas tasas de mortalidad c Altas tasas de natalidad y altas tasas de mortalidad 11 11. Movimiento de la población española a Emigración de las ciudades a áreas rurales b Emigración de las áreas rurales a las ciudades y también a América c Permanencia al mundo rural 12 12. Sector predominante en la economía española durante el reinado de Alfonso XII a Sector primario b Sector secundario c Sector terciario 13 13. Fallecimiento de Alfonso XII a Enero de 1886 b Noviembre de 1885 c Febrero de 1884 14 14. La Renaxençia fue… a Un movimiento cultural literario que promovió el sentir catalán b Un movimiento cultural surgido en Cataluña por el movimiento obrero c Un movimiento terrorista surgido en Cataluña 15 15. Reivindicaciones del nacionalismo catalán del s. XIX a Defensa de la cultura y la lengua catalanas, defensa de los interés materiales catalanes y la independencia de Cataluña. b Defensa de la autonomía de Cataluña, defensa de la tradición jurídica catalana y defensa de la cultura y lenguas catalanas c Defensa de la cultura y la lengua catalanas, defensa de la autonomía catalana, defensa de la tradición jurídica catalana y defensa de los intereses materiales catalanes 16 16. Periodo del segundo gobierno de Sagasta a 1885-1890 b 1886-1891 c 1885-1891 17 17. El caciquismo fue… a Movimiento social de parte de gente de influencia en las instituciones que movían al electorado según los intereses del propio sistema monárquico en las ciudades b Movimiento terrorista influenciado por el anarquismo e iba destinado contra empresarios industriales de Cataluña y patronos agrarios andaluces c Estructura social basada en que la gente procedente del poder movían al electorado según los interés del propio sistema monárquico en las áreas rurales 18 Sectores económicos que protegió Cánovas con sus aranceles de 1891 a Olivo andaluz y la industria vasca b Cereales castellanos y la industria catalana c Minería asturiana y el campo andaluz 19 19. Nombre del partido catalanista en el s. XIX a Partit Nacionaista català b Uniò Catalanista c Uniò Catalana 20 20. Nombre del fundador del Partido Nacionalista Vasco a Sabino Aranda b Tomás de Zumalacárregui c José Antonio Aguirre 21 21. Lema del nacionalismo vasco en el s. XIX a Dios y Patria b Dios y Fueros c Libertad y Patria 22 22. Medidas por parte del gobierno de Sagasta para evitar la independencia de Cuba a Sufragio universal masculino, un estatuto de autonomía y un gobierno regional b Sufragio universal masculino, libertad absoluta de comercio y un gobierno regional c Sufragio universal masculino, representantes en las Cortes de Madrid y libertad de comercio 23 23. Nombre del partido fundado por José Martí a Partido Nacionalista Cubano b Liga Cubana c Partido Revolucionario Cubano 24 24. Año del asesinato de Cánovas del Castillo a 1900 b 1897 c 1894 25 25. Primera causa de la derrota de España ante Estados Unidos en la Guerra de Cuba a Entrada de los estadounidenses a Santiago de Cuba b Entrega de España a Estados Unidos de Cuba, Puerto Rico y Filipinas c Independencia de Cuba y entrega de Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos 26 26. Lugar de desarrollo de la industria siderúrgica en España a País Vasco b Cataluña c Asturias 27 27. La Generación del 98 cuestionó sobre todo… a La monarquía b El sistema caciquil c Los nacionalismos catalán y vasco 28 28. Primer gran problema en el reinado de Alfonso XIII a Crisis económica por la derrota en la Guerra de Cuba b Descrédito de la monarquía c Crisis de liderazgo en los partidos dinásticos 29 29. Causa de la dimisión de Montero de los Ríos del Gobierno a Inacción tras los sucesos de Cu-Cut protagonizados por el ejército b Incapacidad de modernizar el ejército c Incapacidad de apaciguar las críticas de la sociedad hacia el ejército 30 30. Partido de Enric Prat de la Riba a Lliga Regionalista b Uniò Catalana c Partit Catalanista 31 31. Sucesos de junio a agosto de 1909 a Resurgimiento cantonal b Levantamiento carlista c Semana Trágica de Barcelona 32 32. Asesinato de Canalejas a 1912 b 1914 c 1916 33 33. Los sindicatos obreros del s. XX a CCOO y CNT b UGT y CNT c UGT y CCOO 34 34. Año del desastre del Annual a 1920 b 1921 c 1922