Icon Crear Crear

carga fatiga y recuperacion

Presentación

En esta presentación encontrará las diferentes definiciones de los conceptos necesarios para realizar

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
2 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    03:05
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

carga fatiga y recuperacionVersión en línea

En esta presentación encontrará las diferentes definiciones de los conceptos necesarios para realizar

por claudia rios
1

carga

La carga de entrenamiento la podemos definir como un conjunto de ejercicios, que estimulan al organismo, provocando el estado de desequilibrio de este.

Por ejemplo correr de 2.000 metros lisos, es una carga de entrenamiento. También lo es hacer 2 series de 3 repeticiones de levantamiento de 30 kilos en un banco de cuádriceps a la máxima velocidad, recuperando 5 minutos entre cada serie, realizando 3 multisaltos y estirando los músculos solicitados.

2

carga

Si le decimos a un deportista que realice un conjunto de ejercicios, por ejemplo correr, levantar pesos o saltar, las primeras preguntas que nos hará serán: ¿cuánto?, ¿cuántas veces debo hacer un ejercicio? ¿cuántas repeticiones? ¿cuántos kilómetros? ¿cuánto tiempo? Este aspecto es el cuantitativo de la carga y se denomina VOLUMEN
3

volumen

Si le decimos a un deportista que realice un conjunto de ejercicios, por ejemplo correr, levantar pesos o saltar, las primeras preguntas que nos hará serán: ¿cuánto?, ¿cuántas veces debo hacer un ejercicio? ¿cuántas repeticiones? ¿cuántos kilómetros? ¿cuánto tiempo? Este aspecto es el cuantitativo de la carga y se denomina VOLUMEN
4

INTENSIDAD

La siguientes preguntas serán: ¿a qué ritmo?, ¿a qué velocidad? ¿lento o rápido?. Este factor se denomina INTENSIDAD y es el cualitativo de la carga.
5

ESPECIFICIDAD

Además podemos especificar qué más deberá realizar durante el ejercicio: conducir un balón, atender a un estímulo externo (visual, auditivo), realizar gestos durante la ejecución de los ejercicios. Este valor será laESPECIFICIDAD de la carga.
6

RECUPERACION

Entre ejercicio y ejercicio mediará un tiempo de recuperación: ¿cuánto? ¿qué tipo de recuperación: activa o pasiva? ¿qué hacer durante la recuperación: otro ejercicio, andar, estirar? A esta medida la denominaremos la RECUPERACIÓN
7

DENSIDAD

Finalmente, podemos especificar cuándo queremos que se repita el mismo ejercicio tras el tiempo de recuperación, haciendo que este periodo sea más largo o corto. Es decir, ¿cada cuánto tiempo volvemos a estimular el organismo? El resultado de dividir la repetición del estímulo por el tiempo de recuperación lo denominaremos DENSIDAD del estímulo.
8

RESUMEN

una carga de entrenamiento quedará perfectamente definida con los parámetros de volumen (2 series de 3 repeticiones levantando 30 kg) intensidad (velocidad de ejecución máxima) especificidad (control de la respiración durante la ejecución) recuperación (5 minutos entre series realizando 3 multisaltos y estiramientos) y densidad (3:5:3 --> 2 series de 3 repeticiones entre 5 minutos).
educaplay suscripción