Icon Crear Crear

UNIDAD 4

Presentación

REFLEXIÓN SOBRE SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA, EL ROL DEL DOCENTE, Y LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MEDIADOS POR LAS TECNOLOGÍAS.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

UNIDAD 4Versión en línea

REFLEXIÓN SOBRE SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA, EL ROL DEL DOCENTE, Y LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MEDIADOS POR LAS TECNOLOGÍAS.

por IDILTRUDIS MARIA CUADRADO IGUARAN
1

INTRODUCCION

El Docente en el sistema educativo debe de actuar como agente de cambios con compromisos y retos  que le permita esforzarse a plenitud para encontrarse a sí mismo y poder diseñar el camino para enseñar y orientar en educación y que el acto de educar se convierta en una acción vital y superior para la construcción y formación de la vida misma de los hombres con una actitud capaz de insistir en la búsqueda de medios y técnicas que permitan mejorar el proceso curricular y de garantizar su constante mejoramiento personal y profesional.

Este debe cumplir con características muy importantes para desempeñar su papel

Un promotor, asesor, facilitador, e investigador que junto al educando y a la comunidad en general propicia cambios en las estructuras educativas planteadas por la educación. Por  otra parte el SENA ofrece una gran cantidad de oportunidades gratuitas de capacitación y formación laboral, en muchos municipios y regiones, que constituyen la única oportunidad para jóvenes y trabajadores adultos. En esto reside la gran importancia social del SENA en el desarrollo social del nuestro país.

2

REFLEXION

3

ANALISIS

Debemos de analizar la importancia que tiene la transformación del pensamiento donde el docente es una simple fuente del conocimiento y emisor del mismo, donde  en el proceso pelágico  existe un receptor (alumno) y un emisor (docente).

Es importante resaltar que el docente autentico sabe que su trabajo consiste en ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación o las semillas de la misma, actúa para que el estudiante pueda conocerse y descubrirse a sí mismo en búsqueda de la verdad de aquellos de los que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible, las razones por la cual vale la pena vivir.

El educador  debe reflejar su fe en su propia vida, trata de caminar siempre al lado de sus alumnos tomando en cuenta sus intereses y necesidades, dispuesto a atender con especial cariño y dedicación sobre todo cuando estén en serios problemas y dificultades. Que los alumnos sientan que siempre podrán contar con su ayuda y comprensión.

La labor del docente no debe ser rutinaria, técnica ni alineado, la labor de este debe ser dinámica, critica, responsable con él, con el estudiante y con la sociedad.

Si partimos de la base de que todo hombre aprende en cualquier lugar y en todo momento, en el fondo todos los hombres -y muy especialmente las personas que ocupamos funciones directivas- somos y debemos ser unos educadores. Educador debe ser el Director y el Subdirector; el Jefe de División y el Asesor; el Técnico y el Instructor; el Gerente y el Subgerente. Pero naturalmente, es en el instructor o del docente  en donde reside la responsabilidad principal de la transmisión de una filosofía, de unos principios, de unos valores porque "al fin y al cabo, todas las grandes civilizaciones han tenido por cimientos los instructores, no los ingenieros ni los técnicos".

4

CONCLUSION

El Docente en el sistema educativo debe de actuar como agente de cambios con compromisos y retos  que le permita esforzarse a plenitud para encontrarse a sí mismo y poder diseñar el camino para enseñar y orientar en educación y que el acto de educar se convierta en una acción vital y superior para la construcción y formación de la vida misma de los hombres con una actitud capaz de insistir en la búsqueda de medios y técnicas que permitan mejorar el proceso curricular y de garantizar su constante mejoramiento personal y profesional.

Este debe cumplir con características muy importantes para desempeñar su papel

Un promotor, asesor, facilitador, e investigador que junto al educando y a la comunidad en general propicia cambios en las estructuras educativas planteadas por la educación. Por  otra parte el SENA ofrece una gran cantidad de oportunidades gratuitas de capacitación y formación laboral, en muchos municipios y regiones, que constituyen la única oportunidad para jóvenes y trabajadores adultos. En esto reside la gran importancia social del SENA en el desarrollo social del nuestro país.

.Que las instituciones  educativas  se  conviertan en organizaciones que  aprenden.

· El aprendizaje  debe sustituir  la enseñanza.

·  Conocimiento  frente  a datos  e información.

· Comprometernos en desarrollar  habilidades y capacidades.

·  Tener un pensamiento  sistémico.

· Darle importancia al centro de nuestra  labor  “El estudiante”. 

Promover estrategias de aprendizaje apoyadas  en el uso adecuado d TIC.

 

educaplay suscripción