Relacionar Columnas sistemas mecánicosVersión en línea sistemas mecánicos por JUAN JOSÉ HENAO SANTOS 1 Presenta una ventaja muy grande respecto a otros sistemas de conversión de movimiento giratorio en longitudinal: 2 Máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular con la punta muy filosa. Ejemplo: hachas, cinceles y clavos aunque, en general, cualquier herramienta afilada. 3 Transmite un movimiento giratorio de un eje a otro, pudiendo modificar sus características de velocidad y sentido. Normalmente los ejes tienen que ser paralelos, pero el sistema también puede emplearse con ejes que se cruzan a 90º. 4 Se utiliza para fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar la carga. 5 Máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. 6 Mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. 7 Elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio. 8 Se utiliza para colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso. 9 Las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil. 10 Es un cilindro con un diámetro relativamente ancho que suele girar. Se usa habitualmente para prensar. 11 Aparece cuando queremos arrastrar o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el suelo (u otra superficie sobre la que se mueva). 12 Pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. 13 Tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imprimirle un giro con la ayuda de un útil (llave fija, destornillador, llave Allen...). 14 El punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y la Resistencia. Ejemplos balanza, alicate, tijera, tenaza. 15 Máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. 16 La fuerza esta entre el punto de apoyo y la resistencia. Ejemplos pinza de depilar, martillo y caña de pescar. 17 Se caracterizan porque la Resistencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la fuerza. Ejemplos carretilla, rompenueces, destapador de botellas. 18 Se usan, normalmente, para compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.