Relacionar Columnas Plantas endémicas de Rep.DomVersión en línea Relaciona el concepto con la planta correspondiente por Clary Julissa Mateo Orbe 1 Es una especie de cactus endémico de República Dominicana, su nombre científico es Neoabbottia paniculata y se produce desde las inmediaciones de Azua hasta una porción de la parte sur de Haití. Habita en los bosques secos, el tronco y parte de las ramas de este cactus se tornan de madera con el paso del tiempo, madera que se utiliza para construir muebles artesanales. 2 Es un árbol endémico de la República Dominicana, su nombre científico es Coccotrinax spissa, Es una palma de tamaño medio que puede llegar a crecer hasta 10 m de altura, posee hojas de color verde oscuro. Las hojas nuevas son consumibles como vegetales, muchas personas la usan como planta medicinal para tratar ciertas enfermedades. 3 Es un árbol endémico Dominicano que posee las hojas lanceadas y que pueden llegar a medir 15 metros. Debido a su atractivo aspecto es muy utilizado como árbol ornamental en jardines públicos y en zonas viarias. Sus frutos son comestibles y su nombre científico es Simarouba berteroana. 4 Es un árbol endémico de la República Dominicana. Su nombre científico es Roystonea Hispaniolana, este se encuentra en bosques de transición, húmedos y muy húmedos. Es un árbol que por su atractivo visual y su fácil cultivo se ha distribuido exitosamente por todo el mundo. 5 Su nombre científico es Pinus occidentalis, se encuentra mayormente en la Cordillera central y la Sierra de Bahoruco. Puede crecer hasta 30 m de altura y es de gran importancia en la economía de la Republica Dominicana debido a que con la madera de este árbol se construyen muebles y casas, y su resina se usa para la fabricación de desinfectante. 6 Es desde 2011 la flor nacional, por ser eminentemente del lugar, y se encuentra seriamente amenazada. Fue descrita a mediados de la década de los setenta y, a pesar de su exuberante belleza, es un cactus muy raro, ya que tiene hojas. La flor es de un delicado color rosa. Necesita humedad ambiental, aunque tolera la sequía.