El propósito de la unidad es que los estudiantes lean, investiguen y escriban
acerca de textos seleccionados por el docente, relacionados con la mitología y
los relatos de creación.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z
Empieza por
A
OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: > El o los conflictos de la historia. > El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes. > El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia. > Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes. > La disposición temporal de los hechos. > Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Empieza por
B
Yemanjá (mito brasileño) mitología universal
Empieza por
C
Génesis, capítulos 1 y 2” en Antiguo Testamento. “Himno de la creación” en Rig Veda, X, himno 129 “Capítulos 1 a 5: creación del mundo hasta la destrucción de los primeros seres humanos” en Popol Vuh. Mito mapuche de la creación Mito aymara de la creación Mito selknam de la creación
Empieza por
D
Versión de Robert Graves “El nacimiento de Afrodita” “Narciso” “El nacimiento de Hermes, Apolo, Ártemis y Dionisio” en Mitos griegos
Empieza por
E
OA 13 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.), caracterizados por: > Una presentación clara del tema. > La presencia de información de distintas fuentes. > La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. > Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. > El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. > Un cierre coherente con las características del género. > El uso de referencias según un formato previamente acordado.
Empieza por
F
OA 7 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: > Su experiencia personal y sus conocimientos. > Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. > La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
Empieza por
G
Eduardo Galeano Memoria del fuego I: Los nacimientos (selección de la sección “Primeras voces”) mitología universal
Empieza por
H
“Mitos homérico y órfico de la creación” en Mitos griegos. Versión de Robert Graves
Empieza por
I
OA 24 Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura: > Delimitando el tema de investigación. > Utilizando los principales sistemas de búsqueda de textos en la biblioteca e internet. > Usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente. > Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito. > Organizando en categorías la información encontrada en las fuentes investigadas. > Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas. > Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos
Contiene la
J
Ovidio “El juicio de Paris” en Las metamorfosis mitología clásica
Contiene la
K
“Makemake creador” en Leyendas de Isla de Pascua" Recopilado por Sebastián Englert
Empieza por
L
OA 1 Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.
Contiene la
M
OA 6 Leer y comprender relatos mitológicos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.
Contiene la
N
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con otros. (OA A)
Empieza por
O
Ovidio “El juicio de Paris” en Las metamorfosis mitología clasica
Empieza por
P
OA 15 Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: > Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. > Incorporando información pertinente. > Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. > Cuidando la organización a nivel oracional y textual
Empieza por
Q
Los mitos y la historia: el caso de Quetzalcóat relatos de la creación
Empieza por
R
OA 2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
Empieza por
S
OA 25 Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
Empieza por
T
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo prolongado. (OA G)
Contiene la
U
Versión de Neil Philip “El huevo cósmico” (mito chino de la creación) en El libro ilustrado de los mitos
Empieza por
V
Versión de Neil Philip “Quetzalcóatl” en El libro ilustrado de los mitos “Isis y Osiris” en El libro ilustrado de los mitos “Gilgamesh” en El libro ilustrado de los mitos mitología universal
Contiene la
X
OA 22 Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés: > Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa. > Siguiendo una progresión temática clara. > Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información. > Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas. > Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica.
Contiene la
Y
“Kenos, creador de los hombres” en Leyendas de la tierra del fuego. Recopilado por Arnoldo Canclini
Contiene la
Z
Se espera que, a partir de la lectura y el análisis e interpretación de una variedad de mitos, los alumnos reflexionen sobre la importancia de estos relatos no solo para la literatura, sino para nuestra visión de mundo. Que descubran cómo estas narraciones reflejan la cosmovisión de los seres humanos de distintas épocas y pueblos, y el sentido que otorgan a diversos fenómenos: la vida, la muerte, la destrucción, la naturaleza, entre otros. También se busca que, desde la lectura de estos mitos, los alumnos investiguen sobre distintos aspectos de las culturas que los originaron, de manera que amplíen sus conocimientos para comprender mejor los relatos
|