Icon Crear Crear

NOMBRAR COMPUESTOS ORGÁNICOS COTIDIANOS 4ESO

Test

(7)
Criterios de Evaluación

2.9 Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer algunas aplicaciones de especial interés.

2.10 Reconocer los grupos funcionales presentes en moléculas de especial interés.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
20 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    02:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    as
    as
    00:58
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

NOMBRAR COMPUESTOS ORGÁNICOS COTIDIANOS 4ESO Versión en línea

Criterios de Evaluación 2.9 Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer algunas aplicaciones de especial interés. 2.10 Reconocer los grupos funcionales presentes en moléculas de especial interés.

por Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

El ácido acético se encuentra en el vinagre, y es el principal responsable de su sabor y olor agrio.

2

Es un ácido carboxílico que se presenta en forma de líquido transparente con un olor acre. Es utilizado como conservante referenciado por el código E280.

3

El acetato de etilo se utiliza en la producción de tintas para la industria gráfica.

4

Comúnmente se utiliza como aromatizante artificial en los zumos de naranja o de piña, en las bebidas alcohólicas (por ejemplo, martinis, daiquiris, etc.), como disolvente en productos de perfumería, y como plastificante de la celulosa.

5

La acetamida es un material incoloro y cristalino (como la arena). Se utiliza en lacas, explosivos y fundentes para soldadura, y como estabilizador, plastificador y disolvente.

6

Se emplea para elaborar resinas textiles, fármacos, pesticidas y otras substancias químicas.

7

El acetonitrilo es un líquido incoloro con un olor similar al del éter. Se utiliza como disolvente y en la elaboración de plaguicidas, productos farmacéuticos, baterías y productos de caucho.

8

Es un líquido incoloro que reacciona de manera violenta con ácidos, vapor caliente y oxidantes fuertes pudiendo originar peligro de incendio y explosión.

9

Es un producto de partida en la síntesis de plásticos, pinturas, lacas, en la industria del caucho, de papel y la curtición del cuero. Incluso se utiliza como conservante en la industria alimentaria.

10

Es utilizado para la fabricación de aceleradores de vulcanización, como resinas y plastificantes. Es una materia prima para la producción de aromas sintéticos.

11

La acetona es un tipo de producto químico incoloro que mayormente se utiliza como disolvente, removedor de esmalte de uñas, en la fabricación de plásticos,

12

Se usa en varios productos industriales como en las pinturas y otros recubrimientos. También se usa en pegamentos y como agente de limpieza.

13

Además de usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes).

14

Este alcohol es un disolvente utilizado en lacas, cosméticos, lociones dentales, tintas de impresión, lentes de contacto y líquidos de frenos. También sirve como antiséptico, aromatizante sintético de bebidas no alcohólicas y alimentos, producto químico intermedio y desinfectante.

15

Es una amina en forma de gas licuado incoloro. Es muy tóxico por lo que se recomienda llevar a cabo medidas de seguridad cuando se manipule.

16

Los compuestos de la clase de las aminas se utilizan en una amplia gama de aplicaciones como inhibidores de corrosión en calderas, aceites lubricantes, en la industria del caucho, explosivos, minería, textiles, herbicidas y productos farmacéuticos.

17

Es un líquido incoloro de olor dulce. Se usa ampliamente como disolvente y en la fabricación de otras sustancias químicas. También se ha usado como anestésico.

18

Es un líquido incoloro de olor dulce. Se usa ampliamente como disolvente y en la fabricación de otras sustancias químicas. También se ha usado como anestésico.

19

Es un líquido incoloro de olor dulce y agradable. Se utiliza como disolvente y en la elaboración de refrigerantes, resinas y plásticos. Ya no se utiliza como anestésico.

20

Su uso más común es en la producción de cloruro de vinilo, sustancia que se usa para manufacturar una variedad de productos plásticos y de vinilo, incluyendo cañerías de cloruro de polivinilo (PVC), tapices de muebles y automóviles.

Explicación

Ácidos carboxílicos.

Ácidos carboxílicos.

Ésteres.

Ésteres.

Amida.

Amida.

Nitrilo.

Nitrilo.

Aldehidos.

Aldehidos.

Cetona.

Cetona.

Alcoholes.

Alcoholes.

Aminas.

Aminas.

Éteres.

Éteres.

Haluros de alquilo.

Haluros de alquilo.

educaplay suscripción