Relacionar Columnas Repaso de Taller de Com.UACIIVersión en línea Ejercicios para repasar los temas vistos durante clases en el Colegio Central. por Ed y Jp rodríguez rodríguez 1 Fuentes de la noticia: 2 Internet: 3 Promover la complacencia en la mediocridad 4 Periódico: 5 Apelar más a las emociones que a la reflexión: 6 La T.V. : 7 Radio: 8 Reforzar auto culpabilidad: 9 Principales medios de comunicación en México: 10 Noticia de un hecho consumado: 11 Mensajes subliminales. 12 Cap 1. Homo sapiens: 13 Cap 1. El video - niño: 14 Cap 1. El progreso tecnológico, los inventos tecnológicos: 15 Medios digitales: 16 Procedimientos de la búsqueda de información: 17 La noticia. 18 Cap 2. Vídeo - política: 19 Cap 2. La formación de la opinión: 20 Los mensajes subliminales pueden ser: 21 Cap 1. El empobrecimiento de la capacidad de entender: 22 Cap 1. Progreso y regresiones: 23 Noticia de un hecho probable: 24 Cap. 2 Más desinformación: 25 Revistas: 26 Fomentar la distracción: La "Vídeo - política" es el poder del video para influenciar procesos políticos y su transformación. Saber de política es importante (aunque muchos no le den importancia) pues afecta nuestra vida. Solamente el 35% de la población lo consume y tiene un alcance del 98% de la población. Actualmente se utiliza más para escuchar música que para informarse; la estación más escuchada es Radio Disney. Las radiodifusoras más populares son: Grupo ACIR, Televisa radio y el IMER. Lo que nos diferencia de otras especies es la capacidad simbólica. Las civilizaciones se desarrollan con la escritura y es el tránsito de la comunicación oral a la palabra escrita. Teléfonos digitales, teléfonos inteligentes, celulares, laptops, tablets, televisores digitales, consolas de videojuegos, relojes inteligentes y dispositivos de realidad virtual. Mensajes o señales que percibimos los seres humanos sin darnos cuenta pero que son captados por el subconsciente que se encarga de obligarnos a hacer acciones irracionales, sin ningún obstáculo, sin entender el por qué. Hacemos pensar que la situación en la que estamos es así por nuestra culpa, es decir, hacer que el individuo crea que es responsable de su propia desgracia (que piense que es poco inteligente o que se esfuerza poco; en lugar de reconocer que hay un sistema social que tiende a la injusticia). Noticia oficial, extraoficial, de observación directa y de ambiente. Usado por el 72% de la población. Se usan plataformas como Facebook, Twitter e Instagram. A veces la gente ve videos de YouTube para informarse. La que se refiere a un suceso que ya ocurrió. Se refiere a enviar mensajes que impacten directamente en el registro emocional y sensible del público, de manera que a través del miedo, la compasión, la esperanza, la ilusión, entre otras emociones o sensaciones, sea más sencillo implantar ideales de éxito, o normas de comportamiento y de cómo deben ser las relaciones interpersonales. Fue el medio más usado por 3 décadas. Las televisoras más importantes son: Televisa, TV Azteca y Canal once. El programa más visto en este medio de comunicación es La Rosa de Guadalupe. Progresar implica ir hacia adelante y esto comporta un crecimiento, este crecimiento ha sido positivo y negativo en algunos aspectos pues la televisión entretiene, divierte y estimula a las personas. Agregando a lo anterior, nos permite comunicarnos con el mundo; sin embargo, en estos progresos hay una regresión fundamental que es el empobrecimiento de la capacidad de entender. Escritos, sonoros o visuales y la incorporación de dichos mensajes puede hacerse con fines publicitarios, o para manipular a las masas e inculcarles una idea sin que se den cuenta. Proceso que puede ser fácilmente utilizado como una estrategia para desviar la atención de los conflictos políticos o económicos. Generalmente se realiza por medio de fomentar la sobrecarga de información, o cuando dicha información contiene una fuerte carga emocional. Es la información de un hecho. La televisión, el Internet, el radio, el periódico, las revistas y los medios digitales. A) La presencia, B) La búsqueda, C) La incitación. D) El boletín. Se necesitan: personas, lugares y documentos. La televisión no ha ayudado mucho a los humanos en cuanto a su aprendizaje. El niño aprende con lo que ve, pues ya no utiliza el texto. Se trata de reforzar el sentimiento de éxito y de satisfacción por la situación en la que nos encontramos, aunque sea una situación precaria o injusta, lo que hace que no desarrollemos un pensamiento crítico sobre esa situación o que incluso la justifiquemos. Amenazan el Status Quo y por ende son temidos pero la televisión y la radio no lo fueron desde sus inicios. Esto porque no se teme a la tecnología, sino al mensaje que pueda ser transmitido. Todo lo que vemos en la pantalla son simulaciones de la realidad, pero lo que vemos no es real, es virtual. Podemos encontrar opiniones públicas y creencias en periódicos y radios porque se busca manipular a las personas con información que suele ser falsa. Desinformar no es cuando se informa poco sino cuando se informa mal. Mientras más grande es una ciudad está más desinformada. La televisión solamente informa sobre países libres, los que están en guerra o que tienen regímenes tiranos suelen ser protegidos por la T.V. pues ésta no informa sobre ellos. Solamente lo lee el 30% de la población. Es el medio de comunicación más antiguo del país y la gente ya no lo compra pues prefiere leerlo en digital. Los más leídos son: El Reforma, La Jornada, El Universal, Milenio, El Sol de México y El Economista. Siete de cada diez personas lo leen, ya sea impreso o digital. Con el uso de la televisión se ha sustituido el lenguaje conceptual por el perceptivo y esto ha causado que se atrofien nuestras capacidades de abstracción que a su vez produce una pobreza en nuestro lenguaje y capacidad connotativa. El Iris fue la primera revista literaria del México independiente. El 71% de la población alfabetizada en México las lee. Las más leídas son: Proceso, México Desconocido, Letras Libres, Nexos, Expansión, etc. Cuando se informa que "probablemente" o "tal vez" ocurra un suceso.