Higiene de manosVersión en línea Definición: Término genérico referido a cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos -fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón-, con el objetivo de reducir o inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos. por alma delia alvarez campos 1 1. ¿Cuál de las siguientes es la principal vía de transmisión cruzada de microorganismos potencialmente patógenos entre los pacientes en los centros sanitarios? (señale una sola respuesta) a a. Las manos de los profesionales sanitarios cuando no están limpias b b. El aire que circula en el hospital c c. La exposición de los pacientes a superficies colonizadas por gérmenes (camas, sillas, mesas, suelos) d d. Compartir objetos no invasivos (estetoscopios, manguitos de presión, etc.) entre los pacientes 2 2. ¿Cuál es la fuente más frecuente de gérmenes causantes de infecciones relacionadas con la atención sanitaria? (señale una sola respuesta) a a. El sistema de agua del hospital b b. El aire del hospital c c. Microorganismos ya presentes en el paciente d d. El entorno (las superficies) del hospital 3 3. ¿Cuál de las siguientes acciones de higiene de las manos previene la transmisión de microorganismos al paciente? Escoge una o varias respuestas a a. Antes de tocar al paciente b b. Inmediatamente después del riesgo de exposición a fluidos corporales c c. Después del contacto con el entorno inmediato del paciente d d. Inmediatamente antes de un procedimiento limpio / aséptico 4 4. ¿Cuál de las siguientes acciones de higiene de las manos previene la transmisión de microorganismos al profesional sanitario? a a. Después de tocar al paciente b b. Inmediatamente después del riesgo de exposición a fluidos corporales c c. Inmediatamente antes de un procedimiento limpio / aséptico d d. Después del contacto con el entorno inmediato del paciente 5 5. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la fricción de manos con preparados de base alcohólica y el lavado de manos con agua y jabón son verdaderas? a a. La fricción es más rápida que el lavado de manos b b. La fricción causa más sequedad de la piel que el lavado de manos c c. La fricción es más eficaz contra los gérmenes que el lavado de manos d d. Se recomienda realizar el lavado y la fricción de manos de forma secuencial 6 6. ¿Cuál es el tiempo mínimo necesario para que la fricción de manos con preparados de base alcohólica elimine los gérmenes de las manos? (señale una sola respuesta) a a. 20 segundos b b. 3 segundos c c. 1 minuto d d. 10 segundos 7 7. ¿Cuáles de los siguientes elementos o circunstancias deben evitarse, puesto que se asocian con una mayor probabilidad de colonización de las manos por microorganismos patógenos? Escoge una o varias respuestas a a. Uso de joyas b b. Lesiones cutáneas c c. Uñas postizas d d. Uso regular de cremas de manos 8 8. La supervivencia de los microorganismos en la piel de las manos de los profesionales sanitarios puede ser de: a a: En general la supervivencia de los microorganismos en la piel de las manos es prácticamente inexistente b b: En general la supervivencia de los microorganismos en la piel de las manos es muy corta c c: Algunos estudios indican que puede ser entre 2 y 10 minutos d d: Algunos estudios indican que puede ser entre 2 y 60 minutos 9 9. Las manos son el segundo vehículo más común de transmisión de los microorganismos patógenos durante la atención sanitaria a a: Verdadero b b: Falso 10 10.. ¿Qué tipo de higiene de las manos se requiere en las siguientes situaciones? Antes de la palpación abdominal a Fricción b Lavado c Ninguna Explicación 1 a. Las manos de los profesionales sanitarios cuando no están limpias