Repaso instalación eléctricaVersión en línea Contesta a las preguntas del test sobre cuestiones de la instalación eléctrica en las viviendas. por Teba Santos 1 ¿Qué es la acometida eléctrica? a es un cable de color verde y amarillo cuya función es llevar a tierra cualquier fuga de corriente que se produzca en la instalación. b Es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación c Es el interruptor que se encarga de medir la potencia consumida en cada momento en la vivienda. 2 ¿Qué significa REBT? a Reglamento electrotécnico de baja tensión. b Reglamento eléctrico de base técnica c Regulación técnica de las instalaciones eléctricas 3 ¿Qué es el ICP? a es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación b Es el recinto donde están los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada inquilino. c Es el interruptor que controla que la potencia total utilizada en cada momento en la instalación no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario. 4 ¿Qué es el interruptor diferencial? a Es un dispositivo de seguridad que desconecta la instalación cuando detecta una fuga de corriente en algún punto de la instalación eléctrica b Es un dispositivo que protege la instalación contra intensidades altas. c Es el interruptor que controla que la potencia total utilizada en cada momento en la instalación no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario. 5 ¿Qué son los PIAS (pequeños interruptores automáticos)? a Son dispositivos de seguridad que desconectan la instalación cuando detecta una fuga de corriente en algún punto de la instalación eléctrica b Es el recinto donde están los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada inquilino. c Son dispositivos que protegen de sobrecargas y cortocircuitos y que permiten desconectar zonas individualmente. 6 ¿Qué es la red de tierra? a es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación b Es un dispositivo que protege la instalación contra intensidades altas. c está constituida por un cable color verdeamarillo unido a un electrodo enterrado en el suelo. A este cable se conectan todos los aparatos eléctricos de las viviendas y su misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que se produzca en algún aparato eléctrico. 7 ¿Qué es el cuarto de contadores? a Es un dispositivo de seguridad que desconecta la instalación cuando detecta una fuga de corriente en algún punto de la instalación eléctrica b Es el recinto donde están los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada inquilino. c Es el interruptor que controla que la potencia total utilizada en cada momento en la instalación no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario. 8 ¿Qué es el CGMP cuadro general de mando y protección ? a Es el origen de la instalación interior,se compone de diversos aparatos de protección y seguridad. b Es un dispositivo que protege la instalación contra intensidades altas. c Es el interruptor que controla que la potencia total utilizada en cada momento en la instalación no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario. 9 ¿Qué es una caja de derivación? a Es el origen de la instalación interior,se compone de diversos aparatos de protección y seguridad. b Es el recinto donde están los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada inquilino. c Son unas cajas que permiten hacer las conexiones necesarias entre cables para cada circuito; a ellas llegan los cables y se ramifican. 10 ¿Qué es una toma de fuerza? a es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación b Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar los cables de un aparato de forma cómoda y rápida. Suelen constar de un terminal macho o clavija, con dos patillas que encajan en un terminal hembra o enchufe. c Son unas cajas que permiten hacer las conexiones necesarias entre cables para cada circuito; a ellas llegan los cables y se ramifican. 11 ¿Qué son los elementos de maniobra? a Son dispositivos de seguridad que desconectan la instalación cuando detecta una fuga de corriente en algún punto de la instalación eléctrica b Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar los cables de un aparato de forma cómoda y rápida. Suelen constar de un terminal macho o clavija, con dos patillas que encajan en un terminal hembra o enchufe. c Interruptores pulsadores, conmutadores: abren o cierran los circuitos de alumbrado y conectan o desconectan los aparatos. 12 ¿Qué son interruptores conmutados? a Son aquellos que se emplean para activar o desactivar un receptor, por ejemplo, una lámpara desde varios sitios distintos. b Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar los cables de un aparato de forma cómoda y rápida. Suelen constar de un terminal macho o clavija, con dos patillas que encajan en un terminal hembra o enchufe. c Son dispositivos que protegen de sobrecargas y cortocircuitos y que permiten desconectar zonas individualmente. 13 ¿Qué son los elementos receptores en un circuito eléctico? a Son aquellos que se emplean para activar o desactivar un receptor, por ejemplo, una lámpara desde varios sitios distintos. b Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar los cables de un aparato de forma cómoda y rápida. Suelen constar de un terminal macho o clavija, con dos patillas que encajan en un terminal hembra o enchufe. c Son aquellos que se colocan al final de los circuitos y cuya función es la de transformar la energía eléctrica que reciben en otro tipo de energía, por ejemplo: lámparas, motores, resistencias calefactoras, etc.... 14 ¿Cuántos grados de electrificación existen en las viviendas según el REBT? a Existen tres grados de electrificación: bajo, medio y alto b Existen dos grados de electrificación: básico y elevado. 15 El grado de electrificación básico... a El grado de electrificación básico que es para viviendas de menos de 160 m2 y una potencia mayor de 5750 w b El grado de electrificación básico que es para viviendas de más de 160 m2 y una potencia mayor de 5750w c El grado de electrificación básico que es para viviendas de menos de 160m2 y una potencia mayor de 9200 w 16 El grado de electrificación elevado... a Es para viviendas de menos de 160 m2 y una potencia mayor de 5750w b Es para viviendas de menos de 160 m2 y una potencia mayor de 9200w c Es para viviendas de más de 160 m2 y una potencia mayor de 9200 w 17 ¿Cada cuántos circuitos debemos poner un interruptor diferencial? a Cada 2 circuitos de iluninación b Cada 5 circuitos de cualquier tipo c Cada 6 circuitos de cualquier tipo 18 ¿Cada cuántos puntos de luz debemos poner dos circuitos de iluminación? a Cada 10 puntos de luz b Cada 20 puntos de luz c Cada 30 puntos de luz 19 ¿Cada cuántas tomas de corriente debemos poner dos circuitos para tomas de corriente? a Cada 5 tomas de corriente. b Cada 20 tomas de corriente c Cada 10 tomas de corriente 20 ¿Cuál es la sección del cable necesaria para el circuito de cocina y horno eléctricos? a 4 mm2 b 6 mm2 c 1.5 mm2 21 ¿Cuál es la sección necesaria para el cable del circuito de iluminación? a 1.5 mm2 b 2.5 mm2 c 6 mm2 22 ¿Cuál es la sección del cable necesario para el circuito de la lavadora? a 2.5 mm2 b 4 mm2 c 6 mm2 23 Indica en cuál de las siguientes imágenes se representa el esquema unifilar del circuito de un timbre accionado por un pulsador a b c 24 Indica en cuál de las siguientes imágenes se representa el esquema multifilar del circuito de una luz conmutada desde dos puntos. a b c 25 Indica en cuál de las siguientes imágenes se representa el esquema topográfico del circuito de dos lámparas conectadas en paralelo y accionadas por un interruptor a b c