Icon Crear Crear

Higiene paciente

Test

(6)
Necesidad de higiene en el paciente: Concepto. Higiene total y parcial. Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales. Lavado de cabeza. Higiene del paciente encamado. Preparación del paciente quirúrgico

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
136 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    12:39
    tiempo
    98
    puntuacion
  2. 2
    06:32
    tiempo
    96
    puntuacion
  3. 3
    06:31
    tiempo
    94
    puntuacion
  4. 4
    09:40
    tiempo
    86
    puntuacion
  5. 5
    13:27
    tiempo
    71
    puntuacion
  6. 6
    15:47
    tiempo
    67
    puntuacion
  7. 7
    19:48
    tiempo
    63
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Higiene pacienteVersión en línea

Necesidad de higiene en el paciente: Concepto. Higiene total y parcial. Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales. Lavado de cabeza. Higiene del paciente encamado. Preparación del paciente quirúrgico

por Alejandra D.C.
1

Las principales funciones del sistema tegumentario son todas las siguientes, excepto:

2

Dentro de las estructuras que se conocen como faneras, no se encuentran:

3

Una lesión elevada de la epidermis que contiene un líquido transparente o de diámetro inferior a 0.5 cm se conoce como:

4

El desprendimiento de la epidermis en forma de láminas de células queratinizadas, da lugar a la formación de:

5

Una elevación de la epidermis, de pared delgada, que contiene en su interior una colección de líquido purulento, se conoce como:

6

Una lesión de características similares a la vesícula pero de diámetro superior a 0.5 cm, se define como:

7

Una lesión sólida en la piel, bien delimitada en sus bordes, elevada sobre la superficie cutánea y menos de 1 cm de diámetro, se conoce como:

8

La roncha o habón es una lesión caracterizada por:

9

El nódulo es una lesión caracterizada por:

10

Un tumor de localización cutánea se caracteriza por ser:

11

Una costra se produce por la coagulación o solidificación sobre la superficie de la piel de:

12

El herpes simple es una infección producida por:

13

La sarna:

14

La pediculosis:

15

El acné juvenil:

16

Para que el paciente realice el baño o ducha es necesario proporcionarle:

17

Para realizar el baño del paciente encamado se necesita:

18

La temperatura de la habitación para la realización del baño al paciente encamado debe ser:

19

Cuando el paciente se encuentra encamado, el baño completo en cama:

20

El baño al paciente encamado hay que realizarlo por partes. Lo único que debe lavarse son:

21

El baño al paciente encamado hay que realizarlo por partes. Lo primero que debe lavarse son:

22

El orden a seguir para realizar el baño al paciente encamado es:

23

Para el lavado o higiene de los genitales externos:

24

Para la realizar la higiene del cabello en un paciente encamado, hay que colocarle en la posición de:

25

Para el lavado del cabello del paciente encamado se precisa, entre otras cosas:

26

Para la higiene de la boca del paciente encamado se precisa, entre otras cosas:

27

En el lavado higiénico de la boca del paciente inconsciente, se precisa:

28

Es necesario para el lavado higiénico de la boca del paciente inconsciente:

29

Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de:

30

Una de las siguientes afirmaciones es correcta. Señálela:

31

En el aseo del paciente encamado lo penúltimo que debe lavarse es:

32

El lavado de los genitales del paciente encamado

33

La higiene bucal de un paciente inconsciente debe hacerse:

34

La duración media de un baño al recién nacido es de:

35

¿Cuál de las siguientes características no pertenecen a la cuna?

36

Señale la opción incorrecta, ¿Cuándo se obtiene la autorización con conocimiento?

37

¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería no forma parte de los cuidados postoperatorios a poner en marcha cuando el enfermo se encuentra ya en la habitación?

38

Cuando el rasurado en un hombre comprende desde debajo de los pezones hasta por debajo del pubis, y desde una línea axilar anterior hasta la otra, quiere ello decir que el hombre va a ser intervenido de:

39

Al periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido hasta que es dado de alta, se denomina:

40

Señale la opción incorrecta. Entre los cuidados de enfermería a llevar a cabo en la sala de reanimación para evitar posibles complicaciones tenemos:

41

¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería no forma parte de las tareas preoperatorias?

42

La premedicación se debe administrar:

43

Uno de los siguientes grupos de fármacos no se emplea dentro de la premedicación. ¿Cuál de ellos es?

44

Cuando un paciente o familia firma la autorización con conocimiento, dicha firma debe ser realizada de forma totalmente voluntaria. ¿De quién es la responsabilidad de verificar que se ha hecho de la forma adecuada?

45

En el quirófano, ¿Quién es la persona encargada de estar pendiente de las necesidades de seguridad del paciente?

46

¿Cuál de los siguientes estados no comprende la anestesia?

47

Señale la opción incorrecta. Entre los factores a tener en cuenta en la elección del tipo de anestesia se encuentra:

48

La anestesia general se logra por:

49

¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea para conseguir la anestesia general?

50

¿Cuál de los siguientes síntomas constituye una complicación postoperatoria de la raquianestesia?

51

¿Qué fármaco es el que suele combinar con el anestésico local cuando se emplea la infiltración local como anestesia?

52

La duración de la anestesia por infiltración local es:

educaplay suscripción