Icon Crear Crear

LA LEYENDA DE LA LLORONA

Completar frases

ESTE TRABAJO ES UN EJEMPLO DE COMO COMPLETAR UN TEXTO CON PALABRAS OCULTAS

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

LA LEYENDA DE LA LLORONA

ESTE TRABAJO ES UN EJEMPLO DE COMO COMPLETAR UN TEXTO CON PALABRAS OCULTAS

ESPERANZA MONTES DE OCA HERNANDEZ
1

templo hiiijooooooosss montaña blanca hijos Texcoco cabello leyenda noche vaporosa llevaré Cihuacóatl guerra Llorona sacerdotes gritando México premonición antiguos mexicas blanco cuernos

En el colonial y aún en estos días , la de la Llorona es una mujer que se aparece en la , a veces en las encrucijadas de los caminos , con largo y vestida de , llamando con aterradores y fuertes lamentos a sus .

Sin duda una de las leyendas con más fuerza que hay en México es La , como tal surge en la época de la Colonia .

Sus antecedentes son mucho más y pierden en los mitos prehispánicos que se fundan en diversas diosas como , Coatlicue o Tonantzin .


Muchas veces se oía , una mujer lloraba ; iba por la noche ; andaba dando grandes gritos :
- ¡ Hijitos míos , pues ya tenemos que irnos lejos !
Y a veces decía :
- ¡ Hijitos míos ! , ¿ a dónde los ?

Visión de los vencidos . Relaciones indígenas de la conquista

Antecedentes de La Llorona
Cihuacóatl empezó a aparecer en el lago de alrededor del año 1500 . Los sacerdotes en astrología interpretaron su presencia como una de los próximos sucesos que le sucederían a los .

La muerte , la y la esclavitud , Moctezuma temía lo peor . Los decían que Cihuacóatl había salido de lo más profundo de las aguas y bajado de la para prevenir de la suerte que correrían los mexicas .

Subían siempre a lo alto del y podrían ver hacia el oriente una silueta , con el cabello peinado de tal modo que parecía llevar en la frente dos pequeños , arrastrando y flotando una cauda de tela tan que se le ondulaba con el viento y con su clásico desgarrador grito :

? ¡ Ayyy mis !