Icon Crear Crear

PATRONAJE

Crucigrama

LA ACTIVIDAD DEL PATRONAJE SE CONSTITUYE COMO LA ACTIVIDAD BÁSICA EN LA CREACIÓN DE LAS PRENDAS, ES DEFINIDO COMO EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ELABORAN TODAS LAS PIEZAS Y MOLDES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRENDA, ESTE PROCESO SE ENCUENTRA LIGADO AL PROCESO CREATIVO DEL DISEÑADOR.

Obtén la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

PATRONAJEVersión en línea

LA ACTIVIDAD DEL PATRONAJE SE CONSTITUYE COMO LA ACTIVIDAD BÁSICA EN LA CREACIÓN DE LAS PRENDAS, ES DEFINIDO COMO EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ELABORAN TODAS LAS PIEZAS Y MOLDES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRENDA, ESTE PROCESO SE ENCUENTRA LIGADO AL PROCESO CREATIVO DEL DISEÑADOR.

por ivan vargas
1

Esta máquina automática, cuenta con una cuchilla de menor capacidad y una estructura para manejar tendidos más cortos y un número de capas muy bajo. Se utiliza únicamente para hacer prototipos para el área de desarrollo de producto, muestras para análisis de Ingeniería y/o muestras para los vendedores o representantes de las empresas. En esencia es una maquina cortadora como la de producción normal que se explica a continuación.

2

muestra la información asociada al patronaje y cómo son las características si éste es manual o automático.

3

El mantenimiento de las máquinas de extendido y corte automático se genera por horas trabajo de las máquinas. Cuando se cierran los periodos de horas estipulados para la generación del mantenimiento la máquina genera avisos de alarma para que se puedan proyectar sin realizar paros en la producción.

4

Cuchilla circular ubicada en un extremo de la mesa de corte, utilizada para cortar cada capa en el proceso de extendido manual.

5

Es menor en la máquina automática y de forma proporcional el manejo para venta para reciclaje, reutilización o para su manejo como desperdicio es menor.

6

Esta operación consiste en colocar sobre la mesa cada capa de tela en un largo determinado y siguiendo las especificaciones técnicas de calidad establecidas, hasta alcanzar el colchón o tendido según la orden de producción programada.

7

Es la función logística que permite mantener disponible la materia prima. El cuidado que se dé a los rollos de tela impacta la calidad de la prenda y la productividad de la planta. Así mismo, la identificación del lote del proveedor para disminuir el impacto de tonos en la producción.

8

Es la forma de distribuir y acomodar las piezas que conforman las prendas con el fin de optimizar los consumos de la misma. Puede realizarse manual o sistematizada, teniendo en cuenta el ancho y tipo de tela establecida, el tipo de prenda.

9

Método o modo de tramitar o ejecutar una cosa.

10

La cortadora automática posee un post print o pre print instalado en la misma máquina para pegar en cada paquete de piezas un tiquete con la información básica. Es posible trabajar sin tiquetes pegados en el 100% de las piezas que componen cada paquete.

11

Coloca las piezas en diferentes posiciones para lograr un aprovechamiento óptimo de la tela. De fácil manejo, esta herramienta le garantiza un ahorro de tiempo y de material. La utilización de ficheros de exigencias vinculados a los tejidos o a las piezas, tales como las restricciones por rotaciones o simetrías, minimizan el riesgo de error. Puede trabajar durante la noche, en ausencia del operario, o en modo de procesamiento por lotes mientras éste se dedica a otra tarea.

12

Pequeñas muescas o cortes que hacemos en el contorno de los patrones. Estas marcas se transfieren a las piezas cortadas en tela y tienen muchos usos: Dar puntos de referencia en los patrones.

13

Es la gestión y distribución de personal, materia prima, recursos y procesos en el área de corte.

14

Metodo de medicion. Material muy flexible que se adapta a las prendas de vestir durante el proceso de confección.

15

Con la hoja del proceso de pegar etiquetas, se definen el número total de piezas que se produjeron en el corte. Se hace el comparativo en todos los fondos que componen la prenda, estos fondos son los colores en los cuales va a salir la producción. También se están produciendo unas unidades por cada talla específica que tiene el producto. Así con esta hoja se obtiene el número total de unidades por talla y por color.

16

Datos propiciados por terceros que faciliten la información de un lugar, persona, cosa o sobre una investigación realizada, el término.

17

Esta máquina es parte de la tecnología que debe existir en el corte. Antes del extendido hay muchas telas que se deben devanar, esto se utiliza para desenvolver la tela del rollo y dejarla en un estado natural sin tensiones como cuando está enrollada. De esta forma después de un tiempo que en general es mínimo 4 horas, queda lista para extender sin que se ocasionen problemas de calidad.

18

Papel molde para desarrollar manualmente los patrones.

19

Es un término de corte y confección a la acción de calcar el molde básico, agregar el margen de costura y cortar las piezas para trazarlas en la tela.

20

Se utilizan para sostener las piezas pequeñas durante los procesos de corte o Tiqueteado.

21

Es la operación de devanar o desplegar las telas del rollo en forma ordenada para quitarle las tensiones con que llegan en el rollo. Ten en cuenta que los tiempos de reposo varían de acuerdo a las características del tejido, según su construcción, composición y las prácticas de calidad de la empresa.

22

: Es la función logística que permite mantener disponible la materia prima. El cuidado que se dé a los rollos de tela impacta la calidad de la prenda y la productividad de la planta. Así mismo, la identificación del lote del proveedor para disminuir el impacto de tonos en la producción.

23

Medida convencional usada para indicar el tamaño relativo de las prendas de vestir o del calzado.

24

El retal es el sobrante del proceso de corte. Es la tela que queda de desperdicio después de que la cuchilla de corte sigue el trazo definido. Este material se recoge al final del proceso en bolsas donde es acumulado. Esta tela no tiene un uso interno productivo.

9
21
23
14
11
10
12
2
13
8
16
4
19
7
22
17
5
24
1
20
15
18
educaplay suscripción