Icon Crear Crear

Las posiciones corporales

Test

(23)
Las diferentes posiciones corporales se emplean para facilitar la exploración del paciente, la realización de diversas técnicas y pruebas diagnósticas, la aplicación de tratamientos y la prevención de lesiones derivadas de la inmovilidad (mantenida en el tiempo), así como para favorecer el bienestar y la comodidad del paciente.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
544 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Jessica Jazmín Siles Cayo
    Jessica Jazmín Siles Cayo
    00:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Silvia
    Silvia
    01:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:38
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Las posiciones corporalesVersión en línea

Las diferentes posiciones corporales se emplean para facilitar la exploración del paciente, la realización de diversas técnicas y pruebas diagnósticas, la aplicación de tratamientos y la prevención de lesiones derivadas de la inmovilidad (mantenida en el tiempo), así como para favorecer el bienestar y la comodidad del paciente.

por Alejandra D.C.
1

En esta posición, el paciente está tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo y las manos en pronación, en un plano paralelo al suelo. Esta postura está indicada para exploraciones del tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores; postoperatorio; estancia en la cama; cambios de posición y está contraindicada para ancianos/as y personas enfermas con patología que afecta al aparato respiratorio.

2

En esta posición, el paciente está tumbado sobre el abdomen, en un plano paralelo al suelo, de la siguiente manera: Con las piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado y los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o flexionados y colocados a ambos lados de la cabeza. Sus indicaciones son: enfermos inconscientes o en coma; operados de columna y estancia en la cama. Sus contraindicaciones son: enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito e intervenciones quirúrgicas en la zona ventral del cuerpo

3

En esta posición, el paciente está tumbado sobre un lateral de su cuerpo (derecho o izquierdo), en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta; la pierna inferior está en extensión o ligeramente flexionada y la superior permanece flexionada por la cadera y la rodilla; Los brazos están flexionados y próximos a la cabeza. En esta posición, se colocarán almohadas o cuñas tope: Bajo la cabeza para favorecer el alineamiento; Bajo el brazo superior para elevarlo junto con el hombro; Bajo el muslo y la pierna superior para elevar la pierna y la cadera y detrás de la espalda para mantener una buena alineación. Sus indicaciones son: Administración de enemas, supositorios, inyecciónes intramusculares; Cambios posturales; Realización de la cama ocupada; Realización de higiene corporal; aplicación de masaje

4

En esta posición, el paciente está tumbado sobre un lateral de su cuerpo, manteniendo el cuerpo apoyado sobre el hombro y las caderas: La cabeza está ladeada; el brazo inferior está extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo; el brazo superior está flexionado y próximo a la cabeza y la pierna inferior está semiflexionada por la rodilla y la superior flexionada por la cadera y la rodilla. En este caso, se colocarán almohadas: Bajo la cabeza, bajo el hombro y la parte superior del brazo y bajo el muslo y la parte superior de la pierna. Indicaciones: Pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones; postoperatorio; facilita la relajación muscular y el drenaje de las mucosidades; posición de seguridad; exámenes rectales; administración de enemas y medicamentos por vía rectal y colocación de sondas rectales.

5

En esta posición, el paciente permaneces semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas. El respaldo de la cama debe formar un ángulo de 45º. En la posición de Fowler alta, la cabecera de la cama está elevada a 90º respecto de los pies y, en la de semi-Fowler, la elevación es de 30º. Indicaciones: Exploraciones de otorrinolaringología; facilitar actividades como comer o leer; cambio postural; para relajar músculos abdominales y pacientes con problemas cardiacos o respiratorios (asma, EPOC, enfisemas). En esta posición, pueden colocarse almohadas para favorecer la acomodación: Detrás del cuello y los hombros; Detrás de la zona lumbar; Bajo los antebrazos y las manos para evitar la tensión en los hombros y apoyar las manos; Debajo y a los lados de la parte superior de los muslos; Bajo el tercio inferior de los muslos; Bajo los tobillos para elevar los talones. Además es conveniente favorecer la flexión dorsal de los pies, mediante un soporte, sacos de arena u otros sistemas.

6

En esta posición, el paciente permanece tumbado en decúbito supino sobre la cama o camilla, en un plano oblicuo de 45º respecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies. Indicaciones: Mejorar la circulación cerebral; en lipotimias o síncopes, conmoción o shock; Drenaje de secreciones bronquiales; Hemorragias y cirugía de los órganos de la pelvis

7

En esta posición, el paciente está con la cabeza más elevada que los pies, mientras descansa en un plano inclinado de 45º respecto al suelo. Indicaciones: Exploraciones radiológicas; Hernia de hiato; Intervenciones quirúrgicas (bocio, ...) y pacientes con problemas respiratorios.

8

En esta posición, el paciente está tumbado en decúbito supino con la cabeza colgando. Los hombros coinciden con el extremo superior de la superficie de apoyo y los brazos se mantienen extendidos a lo largo del cuerpo. Indicaciones: Exploraciones faríngeas; Intubación endotraqueal; Reanimación cardiorrespiratoria e intervenciones quirúrgicas (bocio)

9

En esta posición, la paciente está tumbada sobre su espalda, en decúbito supino. Con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas flexionadas y las rodillas separadas. Si se adopta sobre la cama, los pies se apoyan sobre el colchón. Cuando se utiliza una mesa ginecológica, esta lleva unos soportes o estribos para que la paciente apoye las piernas o los talones. Indicaciones: Exploraciones ginecológicas; partos; intervenciones ginecológicas; lavado genital; exploraciones rectales y vesicales; examen manual o instrumental de la pelvis y sondaje vesical en la mujer

10

En esta posición, el paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia delante. Los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos o extendidos a los lados de la cabeza. Esta posición está indicada en exploraciones rectales.

educaplay suscripción