Específico Control de Procesos y Técnicas Analíticas
Licencia de operador, que capacita para la manipulación de materiales o equipos productores de radiaciones ionizantes conforme a procedimientos e instrucciones preestablecidos.
1
Una partícula alfa está constituida por:
a
Cuatro protones
b
Tres protones y un neutrón
c
Dos protones y dos neutrones
d
Tres neutrones y un protón
2
Para realizar mediciones de espesores delgados o densidades bajas se utilizarán:
a
fuentes de radionucleidos emisores beta
b
fuentes de radionucleidos emisores alfa
c
fuentes de radionucleidos emisores de neutrones
d
emisores gamma
3
Las aplicaciones basadas en la acción bactericida de la radiación se utilizan:
a
en la esterilización de materiales.
b
en la conservación de alimentos.
c
en el tratamiento de materiales a fin de conseguir propiedades que los hagan más atractivos.
d
Todas las anteriores.
4
La fuente que se usa generalmente para determinar la densidad mediante transmisión o retrodifusión es:
a
el Cs-137
b
el Ra-226/Be y el Am-241/Be
c
equipos de rayos X
d
Ninguna de las anteriores.
5
Las aplicaciones basadas en la acción ionizante de la radiación utilizan:
a
Actividades muy bajas de emisores alfa y beta
b
Actividades altas de emisores alfa y beta
c
Actividades muy bajas de emisores alfa
d
Actividades muy altas de emisores gamma
6
La absorción o dispersión que experimenta la radiación en su interacción con la materia depende de:
a
la calidad de la radiación
b
el espesor del material
c
la densidad
d
todas las anteriores
7
La medida y control de niveles de líquidos mediante el empleo de fuentes de radiación se basa:
a
en la absorción de las radiaciones en la materia.
b
en la dispersión de las radiaciones en la materia
c
tanto en la absorción como en la dispersión de las radiaciones en la materia. Depende del caso particular.
d
Ninguna de las anteriores.
8
¿Qué radionucleidos se miden en la técnica de testificación geofísica gamma natural?
a
los radionucleidos contenidos en las rocas
b
el Ra-226/Be y el Am-241/Be
c
el Cs-137 y el Co-60
d
los del fondo ambiental
9
Las fuentes más utilizadas en el caso de trazadores son:
a
Sr-90, H-3, Kr-85 y Pm-147
b
Po-210, y Am-241
c
H-3, el C-14 y el Na-24
d
Tc-99, I-131
10
El fenómeno de fluorescencia de rayos X
a
solo puede ser provocado por rayos gamma de baja energía
b
solo puede ser provocado por equipos de rayos X
c
se utiliza para analizar la composición elemental de materiales
d
es un proceso destructivo
a
detecta las radiaciones que se producen espontáneamente en el terreno y las convierte en un impulso eléctrico cuyas cuentas se leen en un contador.
b
detecta la energía de los rayos gamma provenientes de una fuente artificial que han sido dispersados por efecto Compton. La energía medida es inversamente proporcional a la densidad.
c
registran la cantidad de neutrones para determinar la cantidad de agua que hay en el terreno.
d
ninguna de las anteriores
12
El incremento de la concentración de cualquier elemento en la muestra resultará en un incremento proporcional en la intensidad de la radiación fluorescente característica de ese elemento.
13
Las partículas beta son:
a
Corpúsculos de energía llamados también fotones.
b
Electrones o positrones.
c
Neutrones.
d
Protones.
14
¿En cuál de las técnicas de medida de humedad y densidad de suelos es necesario practicar taladros?
a
en la de transmisión
b
en la de retrodispersión
c
en ambas
d
en ninguna de ellas
15
El método de transmisión para la determinación de la densidad se basa en:
a
La detección de fotones que son dispersados en el suelo por efecto Compton
b
La detección de neutrones que son dispersados en el suelo por efecto Compton
c
La detección de fotones que son transmitidos desde la fuente radiactiva situada al extremo del tubo que se ha taladrado en el suelo
d
la detección de neutrones que son transmitidos desde la fuente radiactiva situada al extremo del tubo que se ha taladrado en el suelo
16
Las fuentes utilizadas en sondas gamma style:
a
Ra-226, Cs-137 y Co-60
b
Pu /Be, Am-241/ Be o Ra-226/Be
c
K-40
d
Ninguna de las anteriores.
17
¿Cuál de las técnicas de medida de densidad es más precisa?
a
la de transmisión aunque la necesidad de hacer perforación en el suelo la hace más lenta y engorrosa
b
la de retrodispersión, y al no necesitar perforación siempre se elige
c
ambas cuentan con la misma precisión
d
Ninguna de las anteriores.
18
En las técnicas de medida de densidad siempre deben practicarse taladros para situar las fuentes.
19
Normalmente, los trabajadores de Categoría "A" trabajan en zonas vigiladas y los de Categoría "B" en Zonas Controladas.
20
Un trabajador expuesto se clasifica como categoría "A" cuando:
a
es improbable que reciba dosis efectivas mayores de 6 mSv/año
b
no es improbable que reciba dosis efectivas mayores de 6 mSv/año
c
no es improbable que reciba dosis efectiva mayores de 30 mSv/año
d
no es improbable que reciba dosis efectivas mayores de 20 mSv/año
21
Simulacros en zonas limpias pueden ahorrar tiempo.
22
En Control de Procesos y Técnicas Analíticas se utilizan fuentes radiactivas emisoras alfa.
23
¿Qué es una Zona Vigilada?
a
Es aquella zona en la que, no siendo zona controlada, exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 1/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel y las extremidades.
b
Es aquella en las que existe el riesgo de recibir una dosis superior a los límites de dosis establecidos.
c
Es aquella en las que existe el riesgo de recibir en cortos períodos de tiempo una dosis superior a los límites de dosis establecidos y que requieren prescripciones especiales desde el punto de vista de la optimización.
d
Es aquella en las que existe el riesgo de recibir, en una exposición única, dosis superiores a los límites de dosis establecidos.
24
En el campo de Control de Procesos y Técnicas Analíticas qué tipo de residuos NO se contemplan:
a
fuentes radiactivas decaídas
b
equipos radiactivos obsoletos
c
fuentes radiactivas o equipos dañados e inutilizables tras un accidente
d
residuos radiactivos líquidos
25
Los blindajes con materiales constituidos por átomos de elevado peso atómico (por ejemplo plomo) son adecuados para radiaciones:
a
Beta de alta energía
b
Gamma y rayos X
c
Neutrones térmicos
d
Todas las anteriores.
26
¿Qué aporta el uso de un dosímetro digital además del de termoluminiscencia?
a
se puede ver la dosis recibida por el operador en todo momento
b
no aporta ningún dato adicional
c
es más exacto
d
Ninguna de las anteriores.
27
¿Qué material de blindaje es el apropiado?
a
parafina para los neutrones
b
plomo para la radiación gamma
c
plástico para las partículas beta
d
Todas las anteriores.
28
En los recintos de almacenamiento fijos podrán existir puestos de trabajo fijos, siempre que estén destinados a tareas de mantenimiento.
29
Cuando se sospeche que una fuente pueda presentar una fuga de sustancias radiactivas:
a
debe procederse a su aislamiento tan pronto como sea posible
b
deberá evitarse todo contacto directo con la fuente y su recipiente
c
Deberán adoptarse medidas para impedir la inhalación o ingestión de sustancias radiactivas en caso de que pueda producirse
d
Todas las anteriores.
30
En el caso de los equipos medidores de densidad y humedad debe hacerse una comprobación de la seguridad y buen estado de las fuentes y medidores con una periodicidad.
a
diaria
b
semanal
c
mensual
d
trimestral
31
¿Qué se entiende por bulto tipo A?
a
Aquél que está preparado para soportar condiciones de accidente
b
Aquel que está preparado para resistir condiciones normales de transporte
c
Aquel que debe cumplir solamente requisitos generales de diseño
d
Todas las afirmaciones anteriores
32
Señalar cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta. En los equipos de control de procesos industriales...
a
se verificará que el obturador esté en posición cerrada antes de entrar en la zona
b
se bloqueará cualquier abertura de blindaje accesible a los dedos o las manos, pero inaccesible para el dosímetro
c
se emplearán exclusivamente contadores tipo Geiger-Müller
d
se mantendrá un registro de los equipos instalados
33
Un acontecimiento imprevisto que provoca daños a una instalación o una perturbación para su buena marcha y que puede implicar, para una o más personas, recibir una dosis superior a los límites establecidos.
a
Incidente
b
Accidente
c
Ambos
d
Ninguna de las anteriores son correctas
34
En la medida de densidad y humedad de suelos, el equipo de protección radiológica deberá incluir:
a
dosímetro personal de termoluminiscencia
b
botas de goma plomada
c
elementos para acotación y señalización de zonas
d
a) y c) son ciertas
35
La definición de funciones y responsabilidades incluirá los siguientes aspectos:
a
Dirección o puesto del organigrama en que recae la responsabilidad de declaración y dirección de las operaciones necesarias para afrontarla
b
Asignación de funciones y tareas.
c
Posible ampliación de la organización en caso de que sea necesario
d
Todas las anteriores.
36
Señalar cual de estas afirmaciones es incorrecta
a
bajo ningún concepto se situará la persona en el haz primario
b
nunca se tocará el material radiactivo con las manos
c
el dosímetro protege de la radiación
d
se hará uso del monitor de radiación cuando haya que acceder a las proximidades del equipo
37
Si se producen daños al equipo el operador realizará una inspección visual del equipo, y tomará medidas de tasa de dosis en su superficie, para comprobar la integridad del mismo. A la vista de los niveles de radiación medidos y en función de la sospecha de daño en el blindaje, decidirá sobre la acotación de la zona.
38
Los fenómenos naturales o exteriores que puedan constituir una amenaza para la seguridad de la instalación.
a
con carácter inmediato (antes de una hora)
b
como máximo en 24 horas
c
en 24 horas
d
en 10 días
39
Si se sospecha o se ha producido una sobreexposición, los dosímetros personales del personal afectado se enviarán inmediatamente al Servicio de Dosimetría Personal para su lectura
40
En el transporte de materiales radiactivos, debe señalizarse el riesgo en:
a
bultos
b
vehículos
c
bultos y vehículos
d
en las vías por las que haya que circular (carreteras, autopistas, puentes....)
41
En el test de hermeticidad de fuentes radiactivas, los límites de actividad establecidos son
a
1850 Bq para frotis directo y 185 para frotis en superficie equivalente
b
185 Bq para frotis directo y 18,5 para frotis en superficie equivalente
c
18,5 Bq para frotis directo y 185 para frotis en superficie equivalente
d
18,50 Bq para frotis directo y 1,85 para frotis en superficie equivalente
42
Los sucesos en los que haya vertidos no programados de material radiactivo al exterior de la instalación
a
con carácter inmediato (antes de una hora)
b
como máximo en 24 horas
c
como máximo en 48 horas
d
como máximo en 10 días
43
En los simulacros se pueden practicar
a
las notificaciones e informes a las autoridades
b
la activación de ayuda externa
c
las actuaciones de corrección de la situación
d
todas las situaciones mencionadas.
44
La verificación y revisión de equipos radiactivos podrá realizarse siempre por personal de la propia instalación, si se trata de operadores o supervisores cualificados
45
En la medida de densidad y humedad de suelos:
a
los equipos pueden sufrir atropellos en las obras
b
los equipos se usan en laboratorios
c
los equipos no se almacenan en las obras
d
los equipos no se transportan
46
Cuando se transportan bultos de tipo "A", la rotura del bulto con pérdida de la contención puede tener serias consecuencias para la salud y la seguridad en zonas próximas al siniestro
47
En la medida de densidad y humedad de suelos se acordonará y balizará la zona de trabajo, pero no es obligatorio emplear dispositivos que produzcan destellos luminosos.
48
Los equipos radiactivos, cuando están en obra, deben permanecer en sus embalajes de transporte y únicamente se extraerán en el momento de ser utilizados.
49
Transportando un bulto del tipo A ¿en qué casos no es necesaria la señalización de los vehículos?
a
si el índice de transporte es menor de 3
b
si se llevan menos de 10 bultos
c
si la tasa de dosis en superficie es menor de 5µSv/h
d
es obligatoria siempre
50
¿Qué indican los nº ONU utilizados en el transporte de mercancías peligrosas?
a
El tipo de mercancía que se transporta
b
El índice de transporte del bulto
c
El tipo de riesgo a que está expuesto el personal que actúa
d
Las tres respuestas anteriores son válidas.
51
Si por cualquier causa no puede llevarse el equipo a sus condiciones de seguridad tras su uso el operador avisará al supervisor y no tomará ninguna medida hasta que éste se persone en la instalación.
52
Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
a
el Supervisor, en caso de urgencia adoptara las medidas que estime oportunas dejando constancia en el diario de operaciones
b
El titular está obligado a permitir la toma de muestras por parte de los inspectores
c
El operador está obligado a extender certificados de calibración de los instrumentos para la medida de las radiaciones ionizantes
d
El titular de la instalación está obligado a llevar el Diario de Operación y a custodiar los ejemplares archivados
53
Para solicitar la Autorización de funcionamiento debe presentarse la documentación correspondiente a las previsiones de clausura, incluyendo la cobertura económica prevista.
54
Se clasifican en segunda categoría las instalaciones...
a
donde se manipulen o almacenen nucleidos radiactivos cuya actividad total sea igual o superior a 1000 veces los valores de exención.
b
donde se manipulen o almacenen nucleidos radiactivos cuya actividad total sea superior a los valores de exención e inferior a 1000 veces los mismos.
c
que utilicen aparatos generadores de rayos X que deban funcionar con tensión de pico inferior a 200kV
d
aquéllas en las que intervengan sustancias radiactivas, si la actividad no supera en total los valores de exención
55
La incorporación de material radiactivo adicional con actividad superior a 3,7GBq requerirá autorización expresa de:
a
el CSN
b
el MITYC (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio)
c
el Ministerio de Fomento
d
todos los anteriores
56
El Reglamento de funcionamiento incluirá un manual de protección radiológica en el que constarán entre otras:
a
la clasificación de las zonas de trabajo y el reglamento de acceso
b
los sistemas de suministro eléctrico
c
los medios de protección del público
d
son ciertas a) y c)
57
Los registros relativos a la ubicación, en cada momento, de los equipos radiactivos móviles se custodiarán por parte del titular de la instalación durante:
a
por lo menos 1 año
b
por lo menos 2 años
c
por lo menos 5 años
d
no precisan ser conservados
58
El historial dosimétrico de los trabajadores expuestos, los documentos correspondientes a la evaluación de dosis y a las medidas de los equipos de vigilancia y los informes referentes a las circunstancias y medidas adoptadas en los casos de exposición accidental o de emergencia, deberán ser archivados por el titular de la práctica, hasta:
a
que el trabajador haya o hubiera alcanzado la edad de sesenta y cinco años, y nunca por un periodo inferior a veinte años, contados a partir de la fecha de cese del trabajador en aquellas actividades que supusieran su clasificación como trabajador expuesto
b
que el trabajador haya o hubiera alcanzado la edad de setenta años, y nunca por un periodo inferior a veinte años, contados a partir de la fecha de cese del trabajador en aquellas actividades que supusieran su clasificación como trabajador expuesto
c
que el trabajador haya o hubiera alcanzado la edad de setenta y cinco años, y nunca por un periodo inferior a treinta años, contados a partir de la fecha de cese del trabajador en aquellas actividades que supusieran su clasificación como trabajador expuesto
d
10 años después del desmantelamiento de la instalación
59
¿Qué autorizaciones deben solicitar las instalaciones radiactivas?
a
de funcionamiento
b
de modificación
c
de clausura
d
todas las anteriores
60
En caso de sospecha de sobreexposición:
a
se comunicará de inmediato al supervisor
b
bastará con anotarlo en el diario de operación
c
se esperará a recibir la lectura mensual del dosímetro de termoluminiscencia
d
se esperará a recibir los resultados de la vigilancia médica anual
a
no necesitarán diario de operación
b
serán controlados por el diario de operación general
c
habrá un diario de operación conjunto para todos los equipos móviles
d
tendrán asignado cada uno un diario de operación
62
¿Cuándo debe presentarse ante el CSN el informe anual?
a
antes del 31 de diciembre del año en curso
b
antes del 31 de enero del año siguiente
c
dentro del primer trimestre del año siguiente
d
dentro del siguiente año
63
Las autoridades que están facultadas para conceder las autorizaciones son el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las Comunidades Autónomas en caso de tener transferidas estas competencias.
64
Los documentos o registros que se exigen en el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas y en los permisos concedidos podrán cumplimentarse en soporte informático siempre que se garanticen adecuadamente:
a
la integridad, autenticidad, calidad, protección y conservación de los datos
b
la identificación de las personas que introduzcan datos
c
el control de los accesos
d
todas las anteriores
65
Se clasifican en tercera categoría las instalaciones...
a
donde se almacenen fuentes de neutrones
b
que utilicen aparatos generadores de rayos X que puedan funcionar con tensión de pico superior a 200 kV
c
donde se manipulen o almacenen nucleidos radiactivos cuya actividad total sea superior a los valores de exención e inferior a 1000 veces los mismos.
d
donde existan aceleradores de partículas
66
Los datos de la entidad solicitante a incluir en la Memoria descriptiva de la instalación son, entre otros:
a
identificación de las fuentes y equipos
b
emplazamiento y planos de la instalación
c
sistemas de tratamiento de residuos radioactivos
d
todas las anteriores
67
La obligación de detener en cualquier momento el funcionamiento de las instalación si considera que se han reducido las debidas condiciones de seguridad recae en:
a
el supervisor
b
el operador, en las mismas circunstancias, si además le es imposible informar al supervisor con la rapidez requerida
c
el Jefe de Mantenimiento y reparaciones
d
son ciertas a) y b)
68
Los registros relativos a la relación actualizada de personal, deberán conservarse por lo menos durante:
a
1 año
b
2 años
c
5 años
d
hasta la clausura de la instalación