Icon Crear Crear

5to. Biodiversidad en México

Froggy Jumps

(9)
Reconoce la biodiversidad en México.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
323 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    5A Angel Rosales
    5A Angel Rosales
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    5A Steven Carrillo
    5A Steven Carrillo
    00:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    5b alvaro holguin
    5b alvaro holguin
    00:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Fernanda Conde 5A
    Fernanda Conde 5A
    00:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    5C Kamila Torres
    5C Kamila Torres
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    José Luis Chacón Arteaga 5C:
    José Luis Chacón Arteaga 5C:
    01:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Camila Olivas Ochoa 5c
    Camila Olivas Ochoa 5c
    01:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    5B Ariana González
    5B Ariana González
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Santiago Devesa 5C
    Santiago Devesa 5C
    01:01
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

5to. Biodiversidad en MéxicoVersión en línea

Reconoce la biodiversidad en México.

por Laura Petit
1

Sapos, ranas, tortugas, garzas, águilas, ratones, conejos y chechén integran este ecosistema

2

Integra los pueblos indígenas y costumbres que mantienen y preservan las especies animales y vegetales

3

Incluye el territorio, islas, mar y espacio aéreo que pertenece a México.

4

Correcaminos, coyote, borrego cimarrón, halcón mexicano, pastos y zacate son especies que habitan este ecosistema.

5

Peces, moluscos, crustáceos y varias especies de mangle forman parte del hábitat de este ecosistema.

6

¿Cuáles son los factores que modifican el clima?

7

Selva, bosque, desierto, matorral, pastizal, duna costera, manglar y arrecife son ejemplos de ecosistemas que hay en México.

8

En el pastizal o sabana habitan especies como zacate, popotillo, álamo, bisonte, liebre y halcón.

9

Los manglares y los arrecifes son ejemplos de ecosistemas acuáticos que hay en México.

10

¿Cuáles son las especies que habitan el bosque templado?

11

¿Qué significa que una especie sea endémica?

12

¿Por qué las especies endémicas son importantes para el ecosistema?

13

¿Qué es un ejemplo de una especie endémica en peligro de extinción?

14

¿Dónde se pueden encontrar especies endémicas?

15

¿Qué tipo de hábitat es ideal para las especies endémicas?

16

¿Qué significa la palabra 'endémico'?

17

¿Cuál es el principal riesgo para las especies endémicas?

18

¿Qué pueden hacer los niños para proteger a las especies endémicas?

19

¿Por qué es importante conservar las especies endémicas?

20

¿Qué papel juegan las especies endémicas en la cadena alimentaria?

educaplay suscripción