El conocimiento pedagógico y el saber profesional.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W
X
Starts with
A
Tipo de normatividad que, según Úcar (2017), "remite a la implicación irrenunciable y completa del participante en la mayoría, sino en todas, las decisiones y fases del proceso educativo".
Contains
B
Así es el "conocimiento nuevo elaborado por los investigadores de las ciencias de la educación" porque "es posible acceder a él a través de textos o documentos" (Úcar, 2017)
Starts with
C
"Desde una pedagogía que en la antigua Grecia calificaba al esclavo que acompañaba a los niños a la escuela, hasta una pedagogía entendida como ciencia y/o arte de la enseñanza-aprendizaje, que se desarrolla sobre todo a partir de la Ilustración y que llega hasta nuestros días." (Úcar, 2017)
Contains
D
Es donde "se obtienen los conocimientos y saberes que van a fundamentar o posibilitar la elaboración de las normas pedagógicas que van a orientar las acciones de los educadores". (Úcar, 2017)
Contains
E
Para Úcar (2017), es el "proceso en el que un agente, pedagogo o educador, profesional o voluntario, trabaja conjuntamente con un sujeto individual o colectivo, en un contexto sociocultural determinado, con el objetivo de que dicho sujeto se dote de recursos de aprendizaje que aumenten y mejoren sus capacidades para ser, estar y actuar de una manera digna en el mundo que le ha tocado vivir".
Contains
F
Claxton (como se cita en Úcar, 2017) la explica de la siguiente manera: "Puedes llevar un caballo a beber de la fuente del conocimiento, pero finalmente solo va a beber si él quiere; si elige hacerlo en respuesta a motivos que le son propios y particulares".
Contains
G
Es el "nivel II de elaboración de conocimiento pedagógico". Úcar (2017) lo denomina así "porque no emerge directamente de una única fuente, sea la investigación, la formación, la reflexión o la experiencia. Emerge o se construye a partir de todas ellas a través de una compleja y no siempre transparente operación de inferencia, abstracción, abducción y/o síntesis".
Starts with
H
Autor que, según Úcar (2017), "afirma que hoy la pedagogía social ha tomado el papel de lo que era la pedagogía general".
Contains
I
Úcar (2017) lo explica como las "tres maneras de construir este tipo de conocimiento que se corresponden con los tres tipos diferenciados de agentes que, de una manera u otra, jugando un papel u otro, participan en las relaciones socioeducativas".
Contains
J
Metáfora de la relación socioeducativa. (Úcar, 2017)
Contains
L
Así es el conocimiento pedagógico: "Un conocimiento que es, al mismo tiempo, teórico y práctico, y es, asimismo, un conocimiento vivo y situado, que está en continuo movimiento; es decir, que está cambiando y actualizándose continuamente". (Úcar, 2017)
Starts with
M
Así puede ser también el "conocimiento nuevo elaborado por los investigadores de las ciencias de la educación", ya que "se puede acceder a dicho conocimiento a través de las interpretaciones particulares, o más o menos consensuadas, de los formadores que lo comunican o tratan de enseñarlo". (Úcar, 2017)
Starts with
N
Característica que, según Úcar (2017), tiene el conocimiento pedagógico por pretender "generar normas que conduzcan, guíen u orienten los procesos educativos de manera que produzcan el aprendizaje de los participantes".
Contains
O
Úcar (2017) lo entiende como el "resultado de una interacción que sólo puede actualizarse con el encuentro de las instancias implicadas: el pedagogo y el o los participantes".
Starts with
P
Trilla (como se cita en Úcar, 2017) señala que "se refiere, como rezaba su sentido original griego, a aquello que conduce al aprendizaje y, por tanto, necesariamente ha de referirse a un saber aplicable; a un saber que intencionalmente pretenda generar o bien condiciones para el aprendizaje o, directamente, aprendizaje".
Contains
R
Son "la fuente originaria del conocimiento pedagógico" y "constituyen el meollo de cualquier relación sea educativa o socioeducativa". (Úcar, 2017)
Starts with
S
Úcar (2017) la define como "todas aquellas relaciones sociales generadas por el encuentro de identidades culturales personales, grupales y comunitarias en el marco, físico o virtual, que posibilita un contexto cultural o multicultural específico".
Starts with
T
Úcar (2017) la define como el "hecho de considerar ineficaz o acientífica a la pedagogía por no lograr, en todos los casos, los resultados de aprendizaje que se había propuesto".
Contains
U
Característica que, según Úcar (2017), tiene el conocimiento que es "producto de la formación inicial y continua de cada profesional y del cúmulo de experiencias particulares de aprendizaje que ha ido realizando a lo largo de su vida; sea en relación a su propia vida o a las prácticas educativas observadas, desarrolladas o compartidas".
Contains
V
Es el "nivel I de elaboración de conocimiento pedagógico". Es un "conocimiento construido fundamentalmente por los investigadores de los fenómenos educativos". (Úcar, 2017)
Contains
W
En 2016, este autor definió "hacer teoría" como "construir una declaración sobre la explicación de un fenómeno". (Úcar, 2017)
Contains
X
El pedagogo deberá hacerla en "la operación de inferencia, abstracción, abducción y/o síntesis" basándose en "los conocimientos de primer nivel proporcionados por la formación a través de las diferentes ciencias de la educación" además de en "las propias experiencias, sean personales o profesionales". (Úcar, 2017)
|