Icon Crear Crear

O Roscón dos Reis

Ruleta de Palabras

(1)
Pasapalabra de Nadal. Con palabras en Castelán relacionadas co Nadal.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
42 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:18
    tiempo
    66
    puntuacion
  2. 2
    clase
    clase
    11:18
    tiempo
    31
    puntuacion
  3. 3
    OS PATRÓNS
    OS PATRÓNS
    03:19
    tiempo
    0
    puntuacion
  4. 4
    Holita
    Holita
    08:29
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

O Roscón dos ReisVersión en línea

Pasapalabra de Nadal. Con palabras en Castelán relacionadas co Nadal.

por Eva López Ríos
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Muchas casas lo tienen en el comedor desde principios de diciembre. Algunos son sintéticos y otros son naturales, pero lo que nunca faltan en él son las luces y los adornos navideños.

Empieza por B

Representación del nacimiento de Jesús que se coloca en los hogares, las iglesias o las calles.

Empieza por C

Desfile de carrozas típico en las ciudades españolas que se celebra la víspera de la Epifanía (el Día de los Reyes Magos).

Empieza por D

Estos frutos se obtienen de las palmeras y son especialmente deseados, junto a los higos, en el periodo navideño.

Empieza por E

Por influencia de la cultura de los países anglosajones en los países hispanohablantes también conocemos a estos pequeños seres que ayudan a Papá Noel a confeccionar los regalos de los niños del mundo.

Empieza por F

Decimos esta frase para desear a otra persona una buena Navidad.

Empieza por G

Adorno con forma circular con hojas, frutos y otros elementos que suele colocarse en las entradas de los hogares durante la época de fiestas navideñas.

Contiene la H

El más anciano de los tres reyes magos que según la tradición cristiana trajo oro al niño Jesús.

Empieza por I

El 28 de diciembre te pueden gastar una de estas. La broma más común es pegarte un muñeco de papel en la espalda.

Empieza por J

Planta de sabor intenso, picante y aromático que se suele utilizar en la elaboración de galletas de Navidad.

Empieza por K

Se cogen durante las fiestas navideñas después de las abundantes comilonas familiares y todos los dulces que se comen a todas horas.

Empieza por L

Iluminan las calles de la pequeñas y grandes ciudades, sobre todo en las zonas más comerciales. A veces pueden ser muy artísticas.

Empieza por M

Este dulce se come en cualquier época del año y es primo hermano de los polvorones. Ambos suelen estar hechos con manteca y almendra, pero el polvorón es más blandito y por eso se vende siempre envuelto con papel.

Empieza por N

Noche del día 24 de diciembre, Vigilia de Navidad, en que la tradición cristiana celebra el nacimiento de Jesús. Durante esta noche se celebra una gran cena en familia.

Empieza por O

Carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en los hogares del área geográfica y cultural conformada por el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.

Empieza por P

Conocido como Santa Claus, Viejito Pascuero o San Nicolás. Es un personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre).

Contiene la Q

Se usa para contener en él los regalos que en estas fechas son tan habituales. Mucha gente los envuelve con papel de regalo.

Contiene la R

Nombre por el que se le conoce popularmente al primer premio de la Lotería de Navidad en España.

Contiene la S

Dulce de forma redondeada con fruta confitada por encima y que puede estar relleno de cabello de ángel, crema, chocolate o nata. Se suele comer el Día de Reyes y en su interior se esconden sorpresas.

Empieza por T

Masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la que se incorporan almendras peladas y tostadas. Los más famosos se fabrican en la provincia de Alicante (en España).

Empieza por U

En España durante la medianoche del último día del año, se comen doce (una por cada campanada) para celebrar la entrada del nuevo año.

Empieza por V

Composición musical típica de la Navidad en España, Portugal y América Latina que nació en forma de canción profana y que ganó mucha popularidad cuando se empezó a asociar a la Navidad.

Empieza por W

En inglés, expresa un deseo, o sea, algo hipotético que no es la realidad actual.

Empieza por X

Abreviatura de Christmas (Navidad en inglés)

Contiene la Y

Se conocen así a las tres personas que según la tradición cristiana fueron a visitar al niño Jesús en su nacimiento. Se llaman Melchor, Gaspar y Baltasar.

Contiene la Z

Pasta de almendras crudas molidas y azúcar pulverizado que se utiliza como relleno de pasteles o en la elaboración de distintos tipos de dulces, sobre todo en Navidad o Semana Santa.

educaplay suscripción