Relacionar Columnas Surgimiento de la agricultura.Versión en línea Estudios Sociales por Michael Villa 1 Periodo de integración 2 Arawacs o arahuacos 3 El pueblo caribe 4 Paleoindio 5 Cultura chibcha 6 Conquista territorial y agricultura 7 Formativo 8 Anasazi 9 Arcaico Comenzó hace unos 10 000 años. Se caracterizó porque las poblaciones paulatinamente dejaron de ser nómadas y comenzaron a asentarse en comunidades. También denominada Muisca, apareció en el siglo VI a. C. y evolucionó hasta que, en el siglo XVI, fue sometida por los españoles. Se ubicó en la actual Colombia, cerca de Bogotá y Tunja. Etimológicamente significa «indio antiguo», y hace referencia a la llegada de los primeros pobladores de América, que se caracterizaban por ser cazadores nómadas. Su arribo inició aproximadamente hace 13 000 años. El continente americano tiene una gran diversidad de paisajes y pueblos; es un escenario en el que han aparecido múltiples culturas y civilizaciones. Conocida como la cultura de las cuatro esquinas, se asentó en el sur de EE. UU. Pasó de ser un pueblo seminómada a convertirse en un importante constructor de centros urbanos. Fue el nombre genérico con el que se denominó a los pueblos ubicados en el Caribe durante la Conquista Las aldeas se convirtieron en confederaciones y, bajo el gobierno de un mismo jefe, se estructuraron jerarquías sociales más complejas. De este período datan las culturas Manteño Huancavilca, del Ecuador, y los chimúes, de Perú. Se conformaron las primeras aldeas agrícolas complejas de América. Algunas de ellas son consideradas culturas, como la Olmeca, en Me- soamérica, o la Chavín de Huántar, en Perú. Se ubicó en la zona noreste de Venezuela y en varias islas caribeñas. Diferían, en cuanto a rasgos culturales, de los arawacs, sobre quienes comenzaron a expandirse tras la llegada de los españoles.