Relacionar Columnas INTRODUCCIÓN AL DERECHO Versión en línea TEMA UNO por Elizabeth González Aguilar 1 Interna.- 2 Incoercibilidad.- 3 Bilateral.- 4 Unilateral.- 5 CRITERIOS PARA DIFERENCIAR LAS NORMAS: 6 Heteronomía.- 7 CONCEPTO DE LEGISLACIÓN: 8 Externa.- 9 Autonomía, 10 DERECHO: “El Derecho como el aire está en todas partes” (Nino Carlos Santiago) 11 ¿QUÉ ES UNA NORMA? 12 Coercibilidad.- Regula la conducta externa del ser humano. Regula la conducta interna del ser humano. “Conjunto de normas jurídicas sobre una determinada temática”, Ejemplos: Legislación Aduanera Legislación Comercial Legislación Tributaria Legislación Laboral Legislación Aduanera Otras personas pueden exigir al obligado su cumplimiento. No existe exigencia al obligado por parte de otra persona. El cumplimiento de la norma es VOLUNTARIO. CONCEPTO: “Ciencia que estudia las normas que regulan el comportamiento del ser humano en la sociedad”. Las normas son creadas por personas distintas a las que van dirigidas. -Autonomía -Heteronomía -Coercibilidad -Incoercibilidad -Unilateral -Bilateral -Interna -Externa “ES UNA REGLA DE CONDUCTA” El autor de la regla es el mismo obligado a cumplirla. El cumplimiento de la norma es FORZOSO.