Icon Crear Crear
(4)
Actividades de repaso de la Edad Media.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
52 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:15
    tiempo
    70
    puntuacion
  3. 3
    04:29
    tiempo
    70
    puntuacion
  4. 4
    Miguel S(Elon Musk)
    Miguel S(Elon Musk)
    04:59
    tiempo
    70
    puntuacion
  5. 5
    Jimena
    Jimena
    04:58
    tiempo
    60
    puntuacion
  6. 6
    ⌁?️??????️⌁
    ⌁?️??????️⌁
    05:00
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    Claudia
    Claudia
    05:00
    tiempo
    55
    puntuacion
  8. 8
    Rebeca
    Rebeca
    04:23
    tiempo
    50
    puntuacion
  9. 9
    combo la L
    combo la L
    04:41
    tiempo
    50
    puntuacion
  10. 10
    Ana
    Ana
    05:00
    tiempo
    45
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MedioevoVersión en línea

Actividades de repaso de la Edad Media.

por ARTISTIC GIRLS' TEAM
A
B
C
D
E
F
G
H
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
V
Z

Empieza por A

Aerófono de lengüeta simple que aún se toca en el País Vasco.

Empieza por B

Trovairit (trovadora) autora de A chantar.

Empieza por C

Neuma que indica que en esa sílaba hay 2 sonidos, siendo el segundo más grave.

Empieza por D

Cuatro primeras palabras de la cantiga 77 de Alfonso X el sabio.

Empieza por E

Edad histórica que sigue a la Edad Media

Empieza por F

Verso del que proviene la nota fa.

Empieza por G

Canto monódico litúrgico en latín.

Empieza por H

Nombre en inglés del cordófono frotado que usa una rueda.

Empieza por L

Aerófonos de una lengüeta que aún se tocan en Sicilia.

Empieza por M

Verso del que proviene el nombre de la nota mi.

Empieza por N

En el siglo XII nace la polifonía (el organum) en la catedral de

Empieza por O

Primeras composiciones litúrgicas polifónicas en latín.

Empieza por P

Cura compositor de la escuela de Notredame.

Empieza por Q

Segunda palabra del canto que da nombre a las actuales notas musicales

Empieza por R

Cordófono frotado parecido al violín, de dos o tres cuerdas.

Empieza por S

Canto trovadoresco satírico.

Empieza por T

Neuma que indica que en esa sílaba hay 3 sonidos, siendo el segundo más agudo y el tercero más grave.

Empieza por V

Estructura melódica trovadoresca con forma AbbaA

Empieza por Z

Cordófono de rueda que frota las cuerdas.

educaplay suscripción