UF0128. Participación en la preparación de actividades en instituciones sociales, correspondiente al MF1016Organización de actividades en instituciones sociales; Participación en la organización funcional en una institución sociosanitaria y; Colaboración en el PCI y la documentación básica del trabajo
1
Son elementos que integran el protocolo:
a
La definición y el objetivo
b
La población diana y los profesionales implicados
c
La descripción y los registros
d
Todas son correctas
2
En el desarrollo de un proyecto de ocio y tiempo libre el profesional de atención sociosanitaria:
a
Diseñará el proyecto
b
Diseñará las actividades
c
Colaborará con los profesionales responsables de su diseño y desarrollo
d
Realizará la evaluación final
3
El nivel comunitario en la oferta de actividades hace referencia a:
a
La oferta de actividades que hay solamente para la población normalizada
b
Las actividades dirigidas a un determinado grupo de personas que se adaptan a una problemática concreta
c
Las actividades normalizadas a las que podrían acceder las personas con algún tipo de dependencia
d
Las actividades que se desarrollan en una determinada comunidad
4
Territorio, población, recursos y demandas en la intervención sociocomunitaria hacen referencia a:
a
Un territorio concreto con una población determinada
b
Los factores que conforman una comunidad
c
La interrelación de los problemas, necesidades y aspiraciones sociales de una comunidad
d
El ámbito de actuación del profesional
5
En su labor de acompañamiento al usuario durante una actividad, el profesional tendrá en cuenta lo siguiente:
a
La atención individualizada
b
La aplicación de las instrucciones recibidas de otros profesionales
c
La atención y el apoyo emocional
d
Todas las respuestas son correctas
6
Las actividades de la vida diaria se clasifican en:
a
Actividades básicas de la vida diaria
b
Actividades avanzadas de la vida diaria
c
Actividades instrumentales de la vida diaria
d
Todas son correctas
7
Las actividades de la vida diaria se clasifican en:
a
Actividades básicas de la vida diaria
b
Actividades avanzadas de la vida diaria
c
Actividades instrumentales de la vida diaria
d
Todas son correctas
8
Son estrategias para fomentar la autonomía:
a
La valoración funcional y la elección adecuada de la ayuda
b
El análisis y la adaptación de la actividad
c
El uso de productos de apoyo y la adaptación del entorno
d
Todas son correctas
a
Un procedimiento de intervención establecido en la institución
b
Un documento informativo de las actividades programadas
c
Un proyecto de animación sociocultural
d
Todas son correctas
10
La actitud del profesional durante el acompañamiento debe ser:
a
Espontánea e improvisada
b
Relajada y serena
c
Dinámico y resolutivo
d
Ninguna es correcta
11
Un cuestionario de satisfacción:
a
Es una herramienta de evaluación final
b
Se aplican tras la ejecución de una actividad
c
Permite adaptar la programación de una actividad
d
Todas son correctas
12
La recogida de la información se puede realizar a través de:
a
Una encuesta
b
Una entrevista
c
La observación
d
Todas son correctas
13
Cuando la persona expresa lo que quiere y desea, de un modo directo y en un momento adecuado, está utilizando el estilo de comunicación:
a
Agresivo
b
Inhibido
c
Asertivo
d
Verbal
14
En un programa de actividades hay varios tipos:
a
Obligatorias y opcionales
b
Obligatorias, opcionales y voluntarias
c
Obligatorias y voluntarias
d
Opcionales y voluntarias
15
Algunos elementos de un programa de actividades son:
a
La fundamentación y los objetivos
b
Las actividades y tareas y la metodología
c
Los recursos, el presupuesto y la evaluación
d
Todas son correctas
16
Algunos de los datos que se deben transmitir sobre las actividades son:
a
Los horarios y la duración
b
Los usuarios que participan en los grupos
c
El lugar donde se desarrollan las actividades
d
Todas son correctas
17
Los materiales fungibles son:
a
Los perecederos
b
Los duraderos
c
Plásticos
d
Los tecnológicos
18
La ficha para la realización de un inventario debe indicar:
a
Nombre del producto
b
Cantidad que se almacena
c
Estado del producto
d
Todas son correctas
19
Los objetivos de la adaptación son:
a
Evitar riesgos e incrementar la seguridad
b
Mejorar la comodidad y el confort
c
Adquirir funcionalidad
d
Todas son correctas
20
El ancho de las puertas debe medir:
a
90cm
b
70cm
c
120cm
d
110cm
21
Las incidencias deben:
a
Comunicarse
b
Registrarse
c
Obviarlas
d
Comunicarse y registrarse
22
En una institución sociosanitaria:
a
Los turnos siempre son fijos
b
La confección de horarios corresponde al equipo de dirección y al gobernante del centro o coordinador
c
Los horarios los fija cada trabajador
d
Los trabajadores no libran ningún fin de semana
23
La distribución de tareas se organiza en base a:
a
Los horarios
b
Los turnos de trabajo
c
Los grupos de trabajo
d
Todas son correctas
24
Las actividades de supervisión y vigilancia y cambios posturales son más propias del horario de:
a
Mañana
b
Tarde
c
Noche
d
Todas son correctas
25
El régimen de actividad continuada conlleva:
a
Que los trabajadores ocupen sucesivamente y según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, los mismos puestos:
b
Que se trabaja con distinto horario durante determinados días o semanas
c
ambas son correctas
d
Ninguna respuesta es correcta
26
En la comunicación, el profesional debe:
a
Emplear la escucha activa, la presencia activa y la empatía
b
Utilizar un lenguaje técnico con el usuario
c
Hablar siempre antes que el usuario
d
Ninguna respuesta es correcta
27
El lenguaje que utilice el profesional debe ser:
a
Adaptado a su interlocutor
b
Coloquial y llano en todas las ocasiones
c
Muy técnico en todos los casos
d
Ninguna respuesta es correcta
28
La ficha de necesidades
a
No es un documento útil para el profesional
b
Debe ser completada diariamente por el profesional
c
Debe ser completada por el usuario
d
Registra datos económicos
29
La garantía de calidad consta de:
a
Los recursos
b
Los procedimientos
c
Los responsables
d
Todas las respuestas son correctas
30
Las fases del proceso de evaluación son:
a
La evaluación inicial, la procesal y la final
b
La escucha activa y la presencial activa
c
Las interacciones personales y las no personales
d
La coherencia, la pertinencia, la relevancia, la idoneidad y la eficacia
31
Las normas que regulan la estandarización son:
a
EFQM
b
AENOR
c
ISO
d
Ninguna respuesta es correcta
a
Es un documento de trabajo
b
Lo elabora el equipo interdisciplinar
c
Recoge las intervenciones de manera organizada
d
Todas son correctas
33
Un buen plan de cuidados debe ser:
a
Interdisciplinar, coordinado e integral
b
Real y consecuente
c
Eficaz y eficiente
d
Todas son correctas
34
El plan de cuidados es:
a
Estático
b
Dinámico
c
Revisable
d
Estático y dinámico
35
Los elementos que constituyen un plan de cuidados individualizado son:
a
datos personales, historia clínica, programación y criterios de evaluación
b
Tareas, objetivos, tratamientos, etc
c
ambas son correctas
d
Ninguna respuesta es correcta
36
Las tareas que debe realizar el profesional dentro del plan son:
a
Realizar actividades de psicomotricidad y colaborar en el estado cognoscitivo del usuario
b
Control y vigilancia del usuario, en especial en las AVD
c
Programar y supervisar los menús y dietas alimentarias de los residentes o usuarios
d
Decidir la medicación más indicada según la patología del usuario
37
En el PCI se supervisa
a
El proceso físico en el usuario, el técnico, el operativo, los impactos que el plan esté causando y los factores externos que puedan afectar al proyecto
b
La metodología
c
El proceso
d
La satisfacción del usuario
38
La historia clínica incluye:
a
El certificado de defunción
b
La anamnesis
c
El registro de enfermería
d
Todas son correctas
39
Al cumplimentar un documento se debe:
a
Registrar la información de manera clara y sencilla
b
Escribir a mano siempre q se pueda
c
Comprobar la información una vez que se haya cumplimentado
d
Utilizar un vocabulario coloquial
40
Los objetivos de la historia clínica son, entre otros:
a
Comunicar, realizar el seguimiento e incrementar la calidad de las intervenciones
b
Investigar y controlar la gestión y la administración
c
Todas las respuestas son correctas
d
Ninguna respuesta es correcta
a
Un documento con el que se da de alta al usuario
b
Un justificante médico
c
Un resumen de la historia clínica
d
Una prueba diagnóstica