Repaso del primer trimestreVersión en línea Pondrás a prueba tus conocimientos de los temas que estudiamos en el primer trimestre por viviana López M. 3F 1 Un número es divisible entre 2 cuando termina en... a 0 o cifra par b 0 o cifra impar 2 Un número es divisible entre 3 cuando la suma de los valores absolutos de sus cifras es múltiplo de 3 a verdadero b falso 3 Un número es divisible entre 5 cuando termina en... a 0 o 3 b 0 o 9 c 0 o 5 4 ¿Cómo se llaman los números que solo admiten dos divisores? a números compuestos b números primos c unitarios 5 ¿Cómo se llaman los números que aceptan más de dos divisores? a números compuestos b números primos c unitarios 6 Al mayor número que divide exactamente a dos o más números a la vez se le denomina... a Mínimo común múltiplo (mcm) b Máximo común divisor (MCD) 7 ¿Cuál es el MCD de 24-16? Respuesta escrita 8 ¿Cuál es el MCD de 12-18? a 6 b 3 9 El mínimo común múltiplo es... a cuando multiplicas el número mas pequeño al cuadrado b el menor múltiplo común de todos ellos. 10 ¿Cuál es el mcm. de 20-30? a 5 b 60 c 10 11 ¿Cuál es el mcm. de 9-6? a 12 b 27 c 18 12 Dos triángulos son congruentes si sus ángulos y sus lados son... a iguales b proporcionales c semejantes 13 Estos triángulos son.. a iguales b congruentes c semejantes 14 ¿Qué es moda? a La moda es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos, calculada como la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores. b La moda representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. c La moda es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. 15 La________representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados a Moda b Media c Mediana 16 La_______ es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos, calculada como la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores. a Moda b Media c Mediana 17 Es la suma de los valores absolutos de las desviaciones dividida por el número de observaciones. a Desviación central b Desviación media 18 ¿Cuál es la moda? a 85 b 87 c 99 19 ¿Cuál es la media? a 8 b 9 c 10 20 ¿Cuál es la mediana? a 63 b 69 c 74 Explicación 4 Los números primos son todos los números naturales mayores a que tienen exactamente dos factores: la unidad y ellos mismos. 5 Número compuesto es cualquier número natural no primo, a excepción del 1. Es decir, tiene uno o más divisores distintos a 1 y a sí mismo. 7 La factorización prima de 24 es: 2 x 2 x 2 x 3 La factorización prima de 16 es: 2 x 2 x 2 x 2 Los factores y multiplicidades en común de 24 y 16 son: 2 x 2 x 2 2 x 2 x 2 es el mcd de 24 y 16 mcd(24,16) = 8 8 La factorización prima de 12 es: 2 x 2 x 3 La factorización prima de 18 es: 2 x 3 x 3 Los factores y multiplicidades en común de 12 y 18 son: 2 x 3 2 x 3 es el mcd de 12 y 18 mcd(12,18) = 6 9 El mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor múltiplo común de todos ellos. 10 La factorización prima de 20 es: 2 x 2 x 5 La factorización prima de 30 es: 2 x 3 x 5 Elimina los factores duplicados en ambas listas y multiplícalos una vez con los factores restantes para obtener el mcm(20,20) = 60 11 La factorización prima de 6 es: 2 x 3 La factorización prima de 9 es: 3 x 3 Elimina los factores duplicados en ambas listas y multiplícalos una vez con los factores restantes para obtener el mcm(6,6) = 18 13 Dos figuras son semejantes si sus segmentos correspondientes, u homólogos, son proporcionales y sus ángulos iguales. Es decir; o son iguales, o tienen la misma forma y sólo se diferencian en su tamaño.