ClasicismoVersión en línea Responde a estas preguntas sobre el Clasicismo. por Marcelo Gálvez Jiménez 1 La cronología aproximada del Clasicismo es... a 1850 - 1920 b 1750 - 1820 c 1700 - 1850 d 1600 - 1750 2 En el Clasicismo se redescubren los modelos... a Clásicos b Barrocos c Grecolatinos o grecorromanos d Musicales 3 La burguesía... a Suplanta a la aristocracia. b Impone sus gustos. c Las dos anteriores son verdaderas. d Ninguna es verdadera. 4 La Ilustración... a Es filosofía que defiende la Razón Humana. b Es filosofía que defiende la Ciencia sobre la Religión. c Las dos respuestas anteriores son correctas. d Ninguna respuesta es correcta. 5 El proyecto de reunir todo el saber humano se denominó... a Encarta b Diccionario c Enciclopedia d Wikipedia 6 La defensa de la Educación y la libertad del Ser Humano condujo a la... a Guerra de la Independencia b Guerras Púnicas c Revolución Industrial d Revolución Francesa 7 ¿Qué textura predomina en la música del Clasicismo? Respuesta escrita 8 La música clásica busca... a Equilibrio, proporción, mesura. b Sorpresa, continuidad, movimiento mecánico. c Las dos anteriores son correctas. d Ninguna es correcta. 9 Nombra algún instrumento que cayese en desuso: Respuesta escrita 10 ¿Qué es la música de cámara? a Música destinada a ser grabada en vídeo. b Música para grupos reducidos de aficionados o profesionales. c Música destinada a conciertos domésticos en habitaciones. d Las dos respuestas anteriores son correctas. 11 La orquesta del Clasicismo... a Es más grande que la Barroca. b Es más pequeña que la Barroca. c Es igual que la Barroca. d Ninguna de las respuestas es verdadera. 12 La ópera seria... a Tiene argumentos mitológicos, históricos o heróicos. b Pierde importancia con respecto a la cómica. c Era un entretenimiento aristocrático. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 13 La ópera cómica... a Emplea argumentos de humor y enredo, con música sencilla y fácil de recordar. b Elenco reducido y personajes estereotipados. c Entretenimiento de la burguesía. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 14 ¿Qué es una tondilla escénica? a La ópera cómica alemana. b La ópera cómica italiana. c La ópera cómica española. d La ópera seria española. 15 La tonadilla escénica y el Singspiel se diferencian de la ópera bufa en.. a La ópera bufa alterna partes cantadas con partes habladas y bailes. b La ópera bufa es íntegramente cantada (Aria + recitativo). c En nada, son lo mismo pero cada uno de un país. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16 ¿Quién fue el autor de la ópera "La Serva Padrona"? a Mozart b Haydn c Pergolesi d Boccherinni 17 ¿Qué causó el estreno de "La Serva Padrona" en París? a La Revolución Francesa. b La Querella de los Payasos. c La Querella de los Bufones. d No pasó nada. 18 ¿Qué prentendía Glück con su reforma operística? a Ganar mucho dinero y hacerse famoso. b Reformar los teatros porque estaban muy sucios y viejos. c Recuperar el espíritu de la tragedia griega perdido en el Barroco debido a los antojos de los músicos. d Ninguna respuesta es correcta. 19 ¿A qué personaje dedicó Beethoven inicialmente su 3ª Sinfonía? Respuesta escrita 20 ¿Por qué retiró Beethoven la dedicatoria a Napoleón de su Sinfonía Eroica? a Porque Napoleón se autoproclamó emperador. b Porque a Napoleón no le gustó la obra cuando la escuchó. c Porque a Beethoven le cayó mal Napoleón cuando lo conoció. d Beethoven no le cambió la dedicatoria a la sinfonía, tan sólo le cambió el nombre. 21 ¿Qué compositor del Clasicismo es famoso por su sordera? Respuesta escrita 22 Beethoven era... a Muy amable y simpático. b Una persona tímida y retraida. c Muy difícil de tratar debido a su sordera. d Muy difícil de tratar debido a sus problemas económicos. 23 Beethoven y su padre... a Se llevaban bien, como cualquier padre con su hijo. b Se llevaban mal. c El padre de Beethoven le pegaba porque quería convertirlo en un niño prodigio como Mozart. d El padre de Beethoven le pegaba porque quería que fuese abogado y no músico.