Relacionar Columnas Los accidentes infantilesVersión en línea Pequeño ejercicio de relacionar sobre el tema de los accidentes infantiles por MChR 1 Maltrato pasivo es: 2 De 1 a 4 años los accidentes son: 3 Los accidentes más frecuentes en los tres primeros meses son: 4 La intoxicación se debe a: 5 De los 4 a los 10 años los accidentes son: 6 Definimos maltrato como: 7 Los accidentes por juguetes se producen por: 8 Las causas más frecuentes de asfixia son: 9 muerte súbita del lactante es... 10 Los accidentes que producen quemaduras pueden provocarse por: 11 Los accidentes eléctricos se pueden producir por: 12 Maltrato activo es: 13 Los ahogamientos por inmersión se producen debido a: Los más frecuentes ya que el niño es capaz de caminar solo y aumenta su curiosidad por los objetos que lo rodean( p. ej.: tirar de un cable, poner los dedos en un enchufe..) El niño tiene una autonomía muy elevada, es capaz de llegar a todos los rincones de la casa y coger cualquier objeto. El papel de los padres y los educadores es básico para que el niño identifique las situaciones de peligro. Almohadas , cojines, colchones, bolsas de plástico , dormir en la misma cama con personas adultas que puedan accidentalmente aplastar al niño, barrotes de las cunas demasiado estrechos.. Negligencia física o emocional. Dejar al niño sin supervisión durante el baño, no saber nada, utilización de flotadores peligrosos que no dejan que el niño al darse la vuelta puedan sacar la cabeza, perdida de conocimiento dentro del agua debido a un golpe... Juguetes o elementos de parques infantiles, juguetes que no cumplen con las normas de seguridad, juguetes destinados a una edad superior a la del niño, utilización incorrecta del jugueteo elemento del juego. Acción no accidental que comporta abuso( emocional, físico o sexual) o descuido( emocional o físico) hacia un menor que se realiza por los padres , cuidadores o cualquier otra persona y que perjudica el desarrollo del niño. Ingesta de medicamentos o de productos de uso común que se encuentran en la casa o en la escuela. Abuso físico, sexual, emocional. Introducción de los dedos o de algún objeto metálico dentro de los enchufes, manipulación de aparatos eléctricos, contacto con cables eléctricos o alargadores, contacto de enchufes eléctricos con líquidos... Los provocados por un adulto, ya que el bebé no es capaz de provocar un accidente por sí solo. Repentina e inesperada de un lactante previamente sano. . No se conocen sus causas exactas que la producen Manipulación de recipientes con líquidos calientes cerca del niño, biberones o comidas calentadas en le microondas, agua del baño demasiado caliente, estufas o radiadores, jugar con fuego o cerillas, exposición al sol sin protección adecuada.