El PositivismoVersión en línea Es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. Augusto Comte afirma que solo la ciencia positiva podrá hallar las leyes que gobiernan no solo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendido como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales. por Diana Díaz Barrera 1 El Positivismo es una corriente de pensamiento que afirma que único conocimiento verdadero es el que se obtiene mediante: a la observación b la experimentación c el método científico d la razón 2 El Positivismo se llama así porque el conocimiento debe de ser demostrado en: a existencial b positivo c negativo d veracidad 3 ¿Qué proceso debe de llevar una disciplina que quiera ser una ciencia? a medirse según las circunstancias b experimentar en todo momento c validación único d tener conocimientos objetivos 4 Los Positivistas no consideran a la Psicología una ciencia por las siguientes reglas, excepto: a no puede someterse a las mismas reglas b genera un pensamiento inductivo c la razón es lo más importante d pensamientos variados 5 El pensamiento inductivo se basa en: a sugerir diferentes ámbitos para analizarlos b intervenir sobre la razón para obtener resultados c supone los hechos futuros para cambiarlos d obtener conclusiones probabilísticas de lo que debiera pasar 6 Postulados fundamentales del Positivismo, excepto: a investigación empírica b elaboración de teorías generales c hipótesis primarias d investigación científica 7 El Positivismo afirma que sólo es posible conocer: a lo observable b lo abstracto c lo evidenciable d lo tangible 8 El Positivismo identifica tres etapas fundamentales en la historia de la humanidad: a fase mágica, filosófica, científica b crecer, reproducirse y morir c edad de piedra, edad de los metales, edad media d edad antigüa, edad moderna, edad contemporánea 9 ¿Quiénes se unieron al Positivismo? a senadores y diputados b liberales y conservadores c indígenas y patrones d idealistas y pensadores 10 ¿Cómo se encuentran los individuos al estar en estado positivo? a tristes b enojados c pensativos d felices