BLOQUE I. Tema 1: EconomíaVersión en línea Responder con una sola alternativa. por Airam Acosta Hernández 1 1.Indica cuál de los siguientes productos es un bien final a Harina b Acero c Limpiaparabrisas d Ordenador 2 2. Cuando para cubrir una necesidad, una persona o empresa adquiere un bien rechazando otros disponibles, ¿a qué hace referencia el coste de oportunidad de ese bien? a Al valor de la mejor alternativa rechazada b Al número de bienes rechazados c Al coste del bien adquirido d Al tiempo dedicado a seleccionar el bien más adecuado a la necesidad 3 3. Algunas necesidades de las personas han de ser satisfechas por los poderes públicos, porque afectan a la sociedad en general. Indica de las siguientes cuál no es una de ellas a Educación b Sanidad c Vivienda d Seguridad 4 4. Señala cuál de las siguientes necesidades del hombre no se considera primaria o vital a Alimentación b Vestido c Educación d Vivienda 5 5. Atendiendo a su consumo, ¿Qué bienes tienen la consideración de públicos? a Los que se encuentran de forma libre en la naturaleza b Los recursos inagotables e ilimitados c Aquellos que pueden consumirse a la vez en por varias personas d Los que pertenecen al Estado 6 6. De las siguientes características hay una que no es aplicable a los denominados bienes económicos. ¿De cuál se trata? a Son muy abundantes o ilimitados b Tienen un precio c Para su obtención hay que desarrollar una actividad d Son apropiables 7 7. ¿En cual de los siguientes caos, la frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia la izquierda? a Aumenta la productividad de los trabajadores b Se incrementa la tasa de desempleo c Aumenta el capital disponible d Se desarrollan tecnologías más eficientes 8 8. En que lugar de la curva de la curva de la frontera de posibilidades de producción se sitúa una estructura productiva eficiente? a Por encima de la curva b Sobre el eje de coordenadas c Por debajo de la curva d En la propia curva 9 9. ¿Cuál de los siguientes bienes se consideran libre, al cubrir necesidades no económicas y ser ilimitados? a Una vivienda de Protección oficial b La luz del sol c La pesca en un caladero natural internacional d La educación 10 10. Cuál es la principal razón por la que la actividad económica surge prácticamente con la aparición del hombre sobre la tierra a Dominar la naturaleza b Incrementar las posesiones personales c Satisfacer necesidades con recursos limitados d Relacionarse socialmente con otros individuos 11 11. ¿De qué se encarga la economía normativa? a Analizar las normas económicas a lo largo de la historia b Estudiar el comportamiento de los agentes económicos individuales c Agregar magnitudes económicas a nivel nacional e internacional d Emitir juicios de valor de cómo ha de ser la economía, y cómo conseguirlo 12 12. Los primeros intercambios de recursos entre los hombres primitivos se hacían sin dinero, simplemente gracias al canje directo de mercancías, ¿Qué nombre recibe este intercambio? a Libre comercio b Trueque c Subasta d Abasto 13 13. ¿Cuál de los siguientes hechos económicos se ocupa la microeconomía? a La tasa de paro durante los meses de verano b Los beneficios trimestrales de una empresa c El incremento del índice de precios al consumo d El producto interior bruto de un país 14 14. Tenemos la necesidad de elegir porque a Existen muchos bienes y servicios. b Todos somos un poco egoístas. c Los recursos son escasos. d Nuestra renta es ilimitada 15 15. Las preguntas que toda sociedad debe responder son a Qué producir, cómo hacerlo y con qué b Qué producir, cómo y para quién c Qué bienes producir, con qué recursos hacerlo y cómo producirlos d Producimos sin hacernos preguntas 16 16. Según la pirámide de Maslow que define las necesidades humanas, ¿cuál de ellas se encuentra en la base y es la primera que las personas tienden a satisfacer? a Necesidades Sociales b Necesidades de Seguridad c Necesidades Fisiológicas d Necesidades de Autorrealización 17 17. ¿Qué es un bien de capital? a El dinero b El que cubre simultáneamente una necesidad a un conjunto de personas c El que cubre una necesidad vital d El que no satisface directamente una necesidad 18 18.¿Cuál de los siguientes pares de productos son complementarios entre sí? a El avión y el tren b Impresora y cartuchos de tinta c Un libro escolar y una novela d Refresco de cola y refresco de limón 19 19. Los agentes económicos son a Familias, Estado y empresa b El sistema de economía de mercado, el sistema de planificación central y el de economía mixta c La tierra, el trabajo y el capital d Familias, Estado y Sindicatos 20 20. Según su función, los bienes pueden ser a Intermedios y finales. b Públicos y privados. c Libres y económicos. d De consumo y de producción