1
La tcortar cuando los árboles son adultos, y en invierno, que es cuando el flujo de savia es menor.
2
láminas delgadas de madera colocadas unas sobre otras y pegadas hasta formar un tablero.
3
proceden de árboles de hoja caduca; son poco resinosas, muy resistentes y difíciles de trabajar. Ejemplos: el roble, el haya, el castaño, el fresno, la teca, etc.
4
formado por virutas o trozos de madera prensados y unidos con cola, para mejora su aspecto se recubren de plásticos o chapas decorativas.
5
es un conjunto de capas de papel al que se le da grosor y consistencia comprimiéndolas en húmedo. Se caracteriza por ser más grueso y, por tanto, más resistente y menos fácil de trabajar que el papel.
6
es la parte sólida y rígida que se encuentra bajo la corteza de los troncos de los árboles.
7
para dar un aspecto más bonito a la madera y para conservarla se utilizan pinturas, lacas y barnices.
8
se obtiene formando una pasta hecha a partir de madera y fibras vegetales aplastándola, escurriéndola y secándola.
9
Es la capa externa, de espesor irregular, que protege la parte interna del tronco.
10
Es madera joven, poco lignificada, poco consistente, porosa y con un alto porcentaje de agua. Es madera en formación, por lo que no se aprovecha para fabricar productos.
11
Es el centro del tronco, la madera más vieja, sin humedad, de gran dureza y cohesión. Esta madera se desecha, ya que es propensa a coger enfermedades.
12
Resistente a la humedad y al aire libre.
13
Blanda, fácil de trabajar, barata, muy resistente y de calidad muy uniforme.
14
Fibra consistente, uniforme (es más difícil apreciar la veta) y resistente.