Relacionar Columnas Análisis de Producto Versión en línea En esta actividad deberás unir el nombre de cada fase del análisis de producto tecnológico con su descripción correspondiente. por Sandra Bonet 1 Consiste en considerar al producto tecnológico como un conjunto de elementos interrelacionados, interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido. El análisis estructural apunta a individualizar los elementos del conjunto y evaluar sus relaciones. Para el desarrollo de este análisis se puede recurrir al desarmado y armado de objetos, a la enumeración de sus partes (no necesariamente materiales) y a la identificación de sus pautas de conexión. 2 Si bien función y funcionamiento son palabras parecidas, no son la misma cosa. El análisis de funcionamiento hace referencia a la forma en que el objeto cumple su función. Con este análisis se busca determinar los principios de funcionamiento, la explicación de cómo funciona, el tipo de energía y el consumo que requiere su operación, el costo operativo, el rendimiento del producto, etc. 3 Es un procedimiento centrado en la forma que tiene el producto tecnológico. Es un análisis descriptivo, que implica tanto la representación gráfica del objeto (tamaño, aspecto, etc.), uso de escalas, diagramas o modelos, planos, etc., como aquellos aspectos estéticos que hacen al producto. Son aspectos exteriores que podemos percibir con nuestros sentidos. Por ejemplo: color, forma, textura, superficie, gusto, olor, etc. 4 Este análisis se centra en la identificación de las ramas de la tecnología que entran en juego en el diseño y construcción del producto, el tipo de conocimiento movilizado en cada campo, y, en caso de que el producto sea un objeto material, las herramientas y técnicas empleadas para su construcción. 5 Este análisis está centrado en la función que cumple el producto. Todo objeto es una construcción humana que tiene una finalidad determinada; en otras palabras, está hecho para cumplir una función. Un producto puede tener funciones principales y otras que el usuario le ha asignado a través del tiempo, estas pueden distinguirse entre principales y secundarias. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO ANÁLISIS TECNOLÓGICO ANÁLISIS FUNCIONAL ANÁLISIS MORFOLÓGICO