Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Arte popular del Perú

Relacionar Columnas

(3)
El Arte Popular del Perú
Francisco Stastny en su libro Artes Populares del Perú (1981), señala; Día a día se destruyen o pierden valiosos objetos del arte popular, las transformaciones sociales aceleradas y disruptivas con los avances tecnológicos, y también el turismo aventurero taren consigo un perdida, alteración, dispersión y adulteración de todos estos bienes culturales que aún siguen vigentes en los espacios rurales. Si esto s no son documentados y catalogados –difundidos- corren el riesgo de desaparecer. Y estos son elementos que nos permiten acercarnos a nuestra historia, cultura e identidad

Para Luisa Castañeda León (1977) “Es en el siglo XVIII que se produce un renacimiento en el arte popular. Después de los conquistadores llegan los artistas, alarifes y artesanos ibéricos, con su mensaje plástico, la exuberancia barroca y la sutil gracia mudéjar, y se organizan talleres, obrajes y maestranzas en todo el Virreinato. Los artistas del Tahuantisuyo vienen a ser los obreros en esta gran fábrica y ambos ritmos artísticos funden y entretejen sus raíces, dando nacimiento a los tejidos y a la cerámica de "transición" y, en general, al nuevo arte popular peruano”

Stastny, F.(1981)en su libro Artes Populares del Perú. Fundación Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura. Aliaza Editora. Madrid. https://fundacionbbva.pe/wp-content/uploads/2016/04/libro_000052.pdf

Castañeda, L. (1977) Arte Popular del Perú. Museo Nacional de la Cultura Peruana
file:///C:/Users/User/Downloads/Arte%20popular%20del%20Per%C3%BA%201971%20(1).pdf

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
16 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

  1. 1
    IRENE ROMERO MEZA
    IRENE ROMERO MEZA
    03:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    06:49
    tiempo
    50
    puntuacion
  4. 4
    00:56
    tiempo
    0
    puntuacion
  5. 5
    02:32
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Relacionar Columnas

Arte popular del PerúVersión en línea

El Arte Popular del Perú Francisco Stastny en su libro Artes Populares del Perú (1981), señala; Día a día se destruyen o pierden valiosos objetos del arte popular, las transformaciones sociales aceleradas y disruptivas con los avances tecnológicos, y también el turismo aventurero taren consigo un perdida, alteración, dispersión y adulteración de todos estos bienes culturales que aún siguen vigentes en los espacios rurales. Si esto s no son documentados y catalogados –difundidos- corren el riesgo de desaparecer. Y estos son elementos que nos permiten acercarnos a nuestra historia, cultura e identidad Para Luisa Castañeda León (1977) “Es en el siglo XVIII que se produce un renacimiento en el arte popular. Después de los conquistadores llegan los artistas, alarifes y artesanos ibéricos, con su mensaje plástico, la exuberancia barroca y la sutil gracia mudéjar, y se organizan talleres, obrajes y maestranzas en todo el Virreinato. Los artistas del Tahuantisuyo vienen a ser los obreros en esta gran fábrica y ambos ritmos artísticos funden y entretejen sus raíces, dando nacimiento a los tejidos y a la cerámica de "transición" y, en general, al nuevo arte popular peruano” Stastny, F.(1981)en su libro Artes Populares del Perú. Fundación Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura. Aliaza Editora. Madrid. https://fundacionbbva.pe/wp-content/uploads/2016/04/libro_000052.pdf Castañeda, L. (1977) Arte Popular del Perú. Museo Nacional de la Cultura Peruana file:///C:/Users/User/Downloads/Arte%20popular%20del%20Per%C3%BA%201971%20(1).pdf

por María Inés Seijas Cao
educaplay suscripción