Icon Crear Crear

intertextualidad (D)

Crucigrama

(1)
taller sobre intertextualidad

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
18 veces realizada

Creada por

Colombia
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    Dabier Hilarion
    Dabier Hilarion
    04:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Daniel Saenz
    Daniel Saenz
    06:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Sofia Rivera
    Sofia Rivera
    09:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Paula Garzon
    Paula Garzon
    10:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Tatiana Lopez
    Tatiana Lopez
    16:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Sara Galindo
    Sara Galindo
    17:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Nicol Sánchez.
    Nicol Sánchez.
    10:39
    tiempo
    99
    puntuacion
  8. 8
    Orrego Angelica
    Orrego Angelica
    13:00
    tiempo
    99
    puntuacion
  9. 9
    Johan Fandiño
    Johan Fandiño
    09:48
    tiempo
    96
    puntuacion
  10. 10
    Juan David Contreras
    Juan David Contreras
    03:21
    tiempo
    95
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

intertextualidad (D)Versión en línea

taller sobre intertextualidad

por Diana Yaneth Rojas Olaya
1

Dentro de la categoría más general de la intertextualidad de la Narratología, la interdiscursividad es, según Cesare Segre, una relación semiológica entre un texto literario y otras artes. Es también llamada intermedialidad, según Heinrich

2

tercer tiempo de lectura, que pretende ubicar un enunciado, o un conjunto de enunciados, como campo referencial explícito en el cual, se supone, debe inscribirse la lectura del texto base.

3

es una macrocategoría que se divide en arquitextualidad, hipertextualidad, intertextualidad, metatextualidad, paratextualidad.

4

es una figura retórica que consiste en englobar los textos dentro de un conjunto de categorías generales o trascendentes.

5

es la relación entre textos escritos por el mismo autor. Un autor crea textos con elementos o carácteres pertenecientes a otras obras propias, haciendo una especie de autoreferencia, o reutilizando tal vez temas, personajes, motivos, ideas

6

es la capacidad de conexión de unos elementos informativos con otros. Ya se ha utilizado anteriormente la metáfora del cerebro, que que los enlaces entre unas informaciones y otras,como las sinapsis, deben ser precisas para un correcto funcionamiento.

7

es una relación explícita o implícita en el interior de un texto a otro texto con el cual el autor dialoga.

8

e refiere principalmente a los títulos y subtitulo que confirman una obra,también así a los prefacios y los indices de materia.

9

inversamente, según Genette, "toda relación que une un texto A (que llamará hipotexto) a un texto posterior B

10

e acuerdo con Genette, la relación que se establece por este tipo de discurso es crítica, y considera así que la teoría y crítica literaria

10
8
6
7
9
4
2
1
educaplay suscripción